Efecto de la inoculación de bacterias nativas en dos híbridos de maíz (zea mays l.), provincia de Santa Elena
DOI:
https://doi.org/10.26423/rctu.v3i2.154Palabras clave:
Rhizosfera, biofertilizantes, cultivo de leguminosas, bacterias nativas, promotores de crecimiento vegetal, germinación.Resumen
En la actualidad la mayoría de los sistemas de producción agrícola están sobrecargados con residuos de insumos químicos que aceleran el desgaste del suelo y contaminan las fuentes de agua subterránea. Siendo una alternativa el empleo de biofermentos provenientes de bacterias nativas de la rizosfera, muy conocidas por la producción de sustancias promotoras de crecimiento vegetal (PGPR) y de resistencia a ciertos patógenos. En el presente trabajo se seleccionaron y emplearon tres cepas bacterianas (FPMG2, FPMG4 y VAIRV) asociadas a nódulos de leguminosas de la península de Santa Elena de la colección CIAP-UPSE (Centro de Investigaciones Agropecuarias de la Universidad Estatal Península de Santa Elena), con potencial uso para la elaboración de biofertilizantes en plantas no leguminosas y de importancia alimenticia como el maíz (Zea mays L.); evaluando la influencia de los híbridos AGRI 104 y 201 en la germinación (a nivel de laboratorio y campo), cultivo y rendimiento en dos fincas agrícolas en la provincia de Santa Elena-Ecuador.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.