Plicatura gástrica laparoscópica, control de dos casos post quirúrgico: hormona ghrelina

Autores/as

  • Juan Monserrate Cervantes Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Bertha Maggi Garcés Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.26423/rctu.v3i3.196

Palabras clave:

hormona ghrelina, obesidad mórbida, plicatura gástrica, pérdida de peso

Resumen

En la presente investigación se determinan los niveles de ghrelina postquirúrgico, pérdida de peso y variables hemodinámicas, en pacientes con diagnóstico de obesidad mórbida, operados hace cuatro y dos años, de plicatura gástrica. Sólo la ghrelina, hormona producida en el estómago, se ha asociado de manera consistente con el inicio de la ingesta y se la considera una de las principales señales orexigénicas en los modelos animales estudiados y en humanos. Dada la importancia que los trastornos de la ingesta de alimentos, especialmente la obesidad, el conocimiento de los mecanismos de acción de estas señales endocrinas ha tomado mayor importancia, pues podría contribuir al desarrollo de nuevas moléculas que incrementen y mejoren el  arsenal terapéutico para tratar la obesidad. Diversas técnicas se han desarrollado con diferentes resultados y complicaciones. Una nueva técnica con resultados prometedores, la plicatura gástrica (invaginación de la curvatura mayor del estómago, sin cortar,reversible), no tendría las complicaciones del uso de sutura mecánica e implicaría una reducción de los costos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-12-23

Número

Sección

Artículos científicos

Cómo citar

Plicatura gástrica laparoscópica, control de dos casos post quirúrgico: hormona ghrelina. (2016). Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 3(3), 33-39. https://doi.org/10.26423/rctu.v3i3.196