Surgimiento y desarrollo de cosechadoras de cereales. Caso de estudio Cuba
DOI:
https://doi.org/10.26423/rctu.v4i1.241Palabras clave:
Cosechadoras de cereales, recolección, regulaciones, pérdidasResumen
En el presente trabajo se hace una reseña histórica acerca del surgimiento y desarrollo de las cosechadoras de cereales en el mundo, su introducción en Cuba, así como el papel que se ha jugado en el desarrollo de estas máquinas, en este artículo se tratan los equipos empleados para la recolección de cultivos aprovechados por sus granos, fundamentalmente los cereales (trigo, cebada, avena, centeno, maíz, sorgo, arroz), Adicionalmente, se explicarán aspectos de las cosechadoras: la evolución histórica de la recolección de cereales y, finalmente, los elementos básicos que forman parte de estas máquinas, modo de funcionamiento, regulación y pérdidas. Además, de exponer los elementos y componentes más habituales de las cosechadoras, se incluye especialmente las novedades y avances técnicos que se empiezan a implantar en las cosechadoras, como pueden ser los sistemas de trilla forzada, la separación rotativa, los sensores electrónicos de rendimiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.