Surgimiento y desarrollo de cosechadoras de cereales. Caso de estudio Cuba

Autores/as

  • Idalberto Macías Socarrás Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Antonio Barrera Amat Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Lenni Ramírez Flores Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Mercedes Arzube Mayorga Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.26423/rctu.v4i1.241

Palabras clave:

Cosechadoras de cereales, recolección, regulaciones, pérdidas

Resumen

En el presente trabajo se hace una reseña histórica acerca del surgimiento y desarrollo de las cosechadoras de cereales en el mundo, su introducción en Cuba, así como el papel que se ha jugado en el desarrollo de estas máquinas, en este artículo se tratan los equipos empleados para la recolección de cultivos aprovechados por sus granos, fundamentalmente los cereales (trigo, cebada, avena, centeno, maíz, sorgo, arroz), Adicionalmente, se explicarán aspectos de las cosechadoras: la evolución histórica de la recolección de cereales y, finalmente, los elementos básicos que forman parte de estas máquinas, modo de funcionamiento, regulación y pérdidas. Además, de exponer los elementos y componentes más habituales de las cosechadoras, se incluye especialmente las novedades y avances técnicos que se empiezan a implantar en las cosechadoras, como pueden ser los sistemas de trilla forzada, la separación rotativa, los sensores electrónicos de rendimiento.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-05-25

Número

Sección

Artículos científicos

Cómo citar

Surgimiento y desarrollo de cosechadoras de cereales. Caso de estudio Cuba. (2017). Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 4(1), 47-53. https://doi.org/10.26423/rctu.v4i1.241