Emprendimiento femenino y desarrollo comunitario del barrio Los Matías cantón Salinas provincia de Santa Elena

Autores/as

  • Rosa Saavedra González Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Benjamín León Valle Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Milton González Santos Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • William Nuñez de la Cruz Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Carla Félix Silva Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Brenda Reyes Tomalá Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.26423/rctu.v4i1.242

Palabras clave:

Emprendimiento, Femenino, Desarrollo, Comunidad, Sociedad.

Resumen

Las teorías del emprendimiento que han sido ampliamente recogidas, incluyen una diversidad de definiciones y de criterios para el estudio del fenómeno emprendedor femenino y su impacto en desarrollo comunitario. Por ello, un primer estudio bibliográfico resulta imprescindible para la focalización del presente trabajo. La metodología utilizada se basa en el análisis de los datos obtenidos a partir de una entrevista aplicada a una muestra de mujeres emprendedoras que proporcionaron datos, que fueron procesados y evaluados, lo que permitió deducir que el número de emprendedores en el barrio Los Matías va en aumento y que los emprendimientos que se han creado cuentan con algunas de las características propias de su entorno, mientras que también responden a cualidades que se derivan de la actuación de las mujeres. El emprendimiento femenino es influyente en el desarrollo comunitario, que incorpora y mejora el bienestar social de las personas excluidas del mercado laboral y vulnerable, como las mujeres.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-05-25

Número

Sección

Artículos científicos

Cómo citar

Emprendimiento femenino y desarrollo comunitario del barrio Los Matías cantón Salinas provincia de Santa Elena. (2017). Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 4(1), 69-78. https://doi.org/10.26423/rctu.v4i1.242