Efecto de diferentes concentraciones de creosota líquida en la germinación de genotipos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.)

Autores/as

  • Clotilde Andrade Varela Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Lady Rodríguez
  • Antonio Mora

DOI:

https://doi.org/10.26423/rctu.v4i1.254

Palabras clave:

genotipos, concentraciones, creosota, germinación, tomate

Resumen

En la provincia de Santa Elena, Ecuador, la producción anual de tomate riñón representa el 26,3 % del total nacional y, de acuerdo al INEC, en el año 2012 toda la cosecha se destinó a la venta; pero a partir de esa fecha, la superficie de siembra en las zonas productoras ha disminuido debido, principalmente, a factores abióticos como la sequía y la salinidad, que provocan alta incidencia de insectos-plaga y enfermedades. Bajo esta premisa, el presente estudio evaluó la germinación de tres genotipos de tomate bajo el efecto de cinco concentraciones de creosota líquida, en condiciones controladas de laboratorio, con el fin de obtener genotipos con características de tolerancia a las principales plagas que afectan al cultivo. Se consideró el porcentaje de germinación desde el día tres al 20, de acuerdo a la emergencia de cada uno en las diferentes concentraciones. El experimento fue llevado en un DCA en arreglo factorial 5x3, utilizando 100 semillas certificadas por tratamiento. Los resultados del ANDEVA revelaron diferencias estadísticas significativas en germinación al 1% de probabilidades para la interacción Genotipos por Concentraciones, destacándose G3 por germinar un 5% en la concentración más alta al día 20 de la evaluación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-05-25

Número

Sección

Artículos científicos

Cómo citar

Efecto de diferentes concentraciones de creosota líquida en la germinación de genotipos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). (2017). Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 4(1), 86-91. https://doi.org/10.26423/rctu.v4i1.254