Efecto de diferentes concentraciones de creosota líquida en la germinación de genotipos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.)
DOI:
https://doi.org/10.26423/rctu.v4i1.254Palabras clave:
genotipos, concentraciones, creosota, germinación, tomateResumen
En la provincia de Santa Elena, Ecuador, la producción anual de tomate riñón representa el 26,3 % del total nacional y, de acuerdo al INEC, en el año 2012 toda la cosecha se destinó a la venta; pero a partir de esa fecha, la superficie de siembra en las zonas productoras ha disminuido debido, principalmente, a factores abióticos como la sequía y la salinidad, que provocan alta incidencia de insectos-plaga y enfermedades. Bajo esta premisa, el presente estudio evaluó la germinación de tres genotipos de tomate bajo el efecto de cinco concentraciones de creosota líquida, en condiciones controladas de laboratorio, con el fin de obtener genotipos con características de tolerancia a las principales plagas que afectan al cultivo. Se consideró el porcentaje de germinación desde el día tres al 20, de acuerdo a la emergencia de cada uno en las diferentes concentraciones. El experimento fue llevado en un DCA en arreglo factorial 5x3, utilizando 100 semillas certificadas por tratamiento. Los resultados del ANDEVA revelaron diferencias estadísticas significativas en germinación al 1% de probabilidades para la interacción Genotipos por Concentraciones, destacándose G3 por germinar un 5% en la concentración más alta al día 20 de la evaluación.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.