Evaluación de riesgo costero y registros climáticos MIS 1 a MIS 3 en la costa central del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.26423/rctu.v4i3.283Palabras clave:
Retroceso de acantilados, riesgos climáticos, variación nivel de mar, JaramijóResumen
Los análisis estratigráficos, biológicos y geoquímicos han proporcionado suficiente información para reconstruir la evolución paleográfica y climática de la costa del cantón Jaramijó. Uno de los resultados más notables, es la identificación y delineación de un paleo-acantilado costero de edad (14C) 43.245 ± 460 B.P. (perteneciente al MIS-3). Este MIS-3 es asociado a una época de glaciación, pero los datos obtenidos e interpretados en este estudio nos indican que la costa central del Ecuador registra un nivel interestadial (años cálidos en una etapa glacial). Dos acantilados más han sido cartografiados desde análisis de orthofotos, pero estos son de menor edad. La reciente transgresión holocénica ha modificado la costa central del Ecuador e incrementando el nivel de riesgo costero climático por las variaciones del nivel de mar. Paleo-línea de costas han sido evidenciados en los veriles -5.5m y -7.6m, a 440 y 650 m de distancias de la línea de costa actual. Para el sitio de Jaramijó, la tasa de retroceso de los acantilados está en el orden de 1.1 a 2.4 m/año. Estas tasas de erosión pueden incrementarse si se consideran modelos matemáticos que estiman un escenario en el 2100 de incrementos del nivel de mar en +1 y +1.4m.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.