Bajo peso al nacer: Factores asociados a la madre
DOI:
https://doi.org/10.26423/rctu.v7i2.527Palabras clave:
factores de riesgo, neonato de bajo pesoResumen
El bajo peso al nacimiento (BPN) constituye uno de los problemas de salud pública más comunes tanto a nivel nacional como mundial, por su asociación al mayor riesgo de morbimortalidad neonatal. Con el objetivo de identificar la incidencia y factores maternos asociados a neonatos con bajo peso al nacer, se realizó un estudio no experimental, descriptivo, transversal en 198 neonatos y sus madres en el área de neonatología del Hospital José Carrasco Arteaga de la ciudad de Cuenca durante el período octubre 2017-mayo 2018. El componente de observación y análisis fue la historia clínica tanto del recién nacido como de su madre. Los datos fueron expresados en frecuencias absolutas y relativas. Para establecer la relación entre el bajo peso neonatal y los factores de riesgo maternos se empleó la prueba de chi cuadrado (X2). Se consideró estadísticamente significativo un valor de p < 0.05. La incidencia de BPN fue de 11.1%. En el análisis estadístico, los factores asociados a BPN fueron la ganancia baja de peso durante el embarazo (p=0.001) y el número de gestas (p=0.03). No se observó asociación significativa entre BPN y controles prenatales, periodo intergenésico, diabetes gestacional, preeclamsia y la presencia de enfermedades en el periodo gestacional. Concluyendo; el número de casos de niños con bajo peso al nacer fueron similares a los encontrados en otros estudios. Los factores asociados a BPN fueron la ganancia baja de peso durante el embarazo y el número de gestas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.