Estudio aerodinámico de un deflector de aire para camiones y su influencia en el consumo de combustible
DOI:
https://doi.org/10.26423/rctu.v8i1.557Palabras clave:
Fuerza de arrastre, coeficiente de arrastre, gravimetría, dinámica de fluidos computacionalResumen
En el presente estudio se analizó la aerodinámica de los deflectores de aire antes y después de ser incorporados a los camiones de carga para comprobar la existencia de un ahorro de combustible. Puesto que estudios preliminares realizados en Ecuador, mostraron un ahorro de combustible en carretera del 4.63 % bajo una norma Alemana (DIN 70 030-2). Se utilizó una metodología experimental en la cual se analiza la geometría de un camión y su deflector de aire, mediante la ecuación unidimensional de la fuerza de arrastre, variando los parámetros de la misma, acorde a las normas y reglamentos establecidos por las instituciones de control. Con un software de dinámica de fluidos computacional (CFD), se establece el coeficiente de arrastre y la fuerza de arrastre del camión con y sin ayudas aerodinámicas, para lo cual se requiere la conformación del túnel de viento, un mallado, las condiciones de frontera y las iteraciones del procesamiento de las variables en el software CFX. Como resultado se obtuvo que una estimación en la reducción del coeficiente de arrastre del 5.607 % y una disminución de la fuerza de arrastre en 244.66 [N]. Por lo tanto constatamos que los elementos aerodinámicos nos ayudan a reducir la fuerza de arrastre y por consiguiente el consumo de combustible.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.