Eficiencia del agua en tomate cultivado en sustrato inerte

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26423/rctu.v10i2.753

Palabras clave:

ahorro de agua, conductividad eléctrica, clima semiárido, hidroponía, solución nutritiva

Resumen

La provincia de Santa Elena es una zona de gran potencial productivo para diversos cultivos agrícolas. El marcado déficit hídrico y la existencia de grandes superficies de suelos degradados se consideran un desafío en la producción para sostener la seguridad alimentaria. Los cultivos sin suelo se caracterizan por un ahorro considerable de agua y figuran como alternativaenestaszonas.Serealizóunainvestigación con el objetivo de evaluar el efecto de la solución nutritiva sobre los parámetros químicos de la solución recirculante, la eficiencia del uso del agua y el rendimiento de un cultivo protegido de tomate (Lycopersicon esculentum L.) bajo un sistema de sustrato inerte (50% cascarilla de arroz y 50% de arena). Los tratamientos fueron establecidos bajo un diseño completamente al azar con tres repeticiones, se probaron tres soluciones nutritivas con recirculación: Hoagland/Arnon, Sonneveld/Voogt y Steiner. Los resultados mostraron que el pH y conductividad eléctrica en todas las soluciones nutritivas superaron los umbrales adecuados para el cultivo, y este último obligó a eliminar la recirculación. El rendimiento bruto, comercial y eficiencia del agua no mostraron diferencias significativas. En el fruto, la solución Sonneveld fue superior en cuanto al peso fresco y Steiner en el porcentaje de materia seca y sólidos solubles totales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-12-19

Número

Sección

Artículos científicos

Cómo citar

Eficiencia del agua en tomate cultivado en sustrato inerte. (2023). Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 10(2), 23-34. https://doi.org/10.26423/rctu.v10i2.753