Tratamientos con productos alternativos para estabilización de asfaltenos: Revisión sistemática de literatura científica 2014-2023
DOI:
https://doi.org/10.26423/rctu.v11i1.775Palabras clave:
Dispersantes, Ensayos, Eficiencia, InhibidoresResumen
La deposición de asfaltenos es un problema que se presenta en las operaciones petroleras afectando a la mayoría de los petróleos, usándose productos inhibidores/dispersantes para su solución. Se realizó una revisión sistemática de literatura científica para analizar productos alternativos evaluados entre 2014-2023, y las características de las investigaciones publicadas. Se utilizó Google Académico y criterios de inclusión y exclusión según la declaración PRISMA, ubicándose en total 24 artículos. Venezuela destaca con la mayor producción de investigaciones, los productos sintéticos fueron más utilizados (líquidos iónicos, resinas y nanopartículas metálicas) y entre los naturales los aceites vegetales. Los métodos de ensayo principales fueron microscopía óptica y absorbancia, los análisis se basaron principalmente en descripción/comparación y se visualizaron 4 aceites vegetales y 5 productos sintéticos con eficiencias mayores a 75%. Se resalta la necesidad de investigación con productos naturales por ser de más fácil obtención, menos costosos y amigables con el ambiente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.