Caracterización de las fincas productoras del cultivo limón en las localidades de Manglaralto y Colonche, (Santa Elena, Ecuador).
DOI:
https://doi.org/10.26423/rctu.v3i1.81Palabras clave:
Fincas, caracterización, diagnóstico agrícola, limón, EcuadorResumen
El trabajo se realizó en Manglaralto y Colonche en Santa Elena (Ecuador), con el objetivo de caracterizar las fincas productoras de limón. Se trabajó con las comunas presentes en las dos localidades, con una población de 500 productores de la que se tomó una muestra (n=86), se realizó una encuesta la que tenía preguntas relacionadas con componentes de aspectos técnicos y socio-económicos de la finca. Los resultados indican que las fincas limoneras son muy complejas, que las familias tienen una alta dependencia de este cultivo; Un grupo representativo de agricultores tienen otro tipos de cultivo dentro de la misma finca, lo permite que exista un poco más de ingresos económico para la familia; se encontró que un grupo posee monocultivos haciendo más vulnerable la estabilidad económica, ya que solo dependen de los ingresos por la venta de limón, el mismo que tiene variaciones de precios en el año. Se encontró que hay un déficit importante en las vías de comercialización en la zona bajo estudio. El análisis de conglomerado por el Método de Ward con una distancia Euclideania Cuadrada de 900, aglomeró las fincas en cuatro grupos. Uno de los grupos estuvo conformado por las fincas número: 40, 50,51, 52, 53, 54, 65, 70, 77, 82 y 86 , este grupo de finca tienen varias variables similares es decir, utilizan el mismo patrón, similar rendimiento y las fincas están asociadas con hortalizas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.