Valoración de la presencia de microplásticos en la playa de San Vicente de la provincia de Manabí – Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.26423/rctu.v11i2.826Palabras clave:
arena, mar, colonias, tamañoResumen
El objetivo del estudio fue evaluar la presencia de microplásticos en la playa de San Vicente para la comprensión del alcance de la contaminación plástica que existe actualmente en las playas. Para la cuantificación y clasificación de los microplásticos se consideraron las variables: tamaño (> 1 mm y < 4) y color; se georreferenciaron 10 transectos de muestreo, para la extracción se utilizó un tamizador para eliminar las partículas no deseadas, mientras que, para las muestras de agua se empleó el procedimiento de filtración al vacío; finalmente, se efectúo la dinámica de colonización de Biofilm microbiano en laboratorio. Los resultados indicaron la presencia de microplásticos con una concentración de 16,5 unidades/kg, con tamaños de 1 mm, 2 mm, 2,36 mm y 4 mm, se evidenció que las 7 unidades/kg de los microplásticos son de color blanco (1 mm y 2,36 mm) y 1 unidad/kg de color azul y blanco (2,36 mm y 4 mm). Con respecto, a la colonización de Biofilm, la M3 muestra la mayor cantidad con 737 UFC/ml. Se concluye que, el estudio de los microplásticos en las playas es esencial estudiar el comportamiento del ecosistema.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.