Formulación de un champú sólido con aceite de Oenocarpus bataua, manteca de cacao y Cinchona officinalis
DOI:
https://doi.org/10.26423/rctu.v11i2.844Palabras clave:
Antioxidante, conductividad, espuma, formulación, sostenibilidadResumen
El estudio aborda el problema de la necesidad de desarrollar una alternativa sostenible a los champús convencionales que utilizan grandes cantidades de agua y plástico contribuyendo a la contaminación ambiental. El objetivo fue formular un champú sólido utilizando aceite de Oenocarpus bataua, manteca de cacao y Cinchona officinalis, evaluando sus propiedades funcionales y fisicoquímicas para identificar la formulación más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Para ello, se empleó un diseño experimental de mezclas ajustando las concentraciones de polvo de quina y aceite de ungurahua y se evaluaron aspectos como la formación de espuma, pH, conductividad eléctrica, dispersión de suciedad y actividad antioxidante. Como resultado, la formulación 5 fue la más destacada mostrando la mayor capacidad de formación de espuma (10,75 cm) y estabilidad (10,6 cm), un pH adecuado de 6,45 y un buen equilibrio en conductividad eléctrica (594 µS/cm) y dispersión de suciedad. Aunque otras formulaciones presentaron una mayor actividad antioxidante (hasta 517 mg eq. TROLOX/L), la formulación 5 logró un balance más eficiente entre todas las propiedades evaluadas cumpliendo con los objetivos planteados de eficacia y sostenibilidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.