Gestión sostenible de recursos hídricos y gobernanza del agua: revisión de literatura científica 2010-2024.
DOI:
https://doi.org/10.26423/rctu.v12i1.878Palabras clave:
Cambio climático, Derechos humanos al agua, Gestión integrada de recursos hídricos, Sostenibilidad ambientalResumen
La gestión sostenible de recursos hídricos representa un desafío global que requiere enfoques integrados y participativos. Este estudio realizó una revisión sistemática de la literatura científica publicada entre 2010 y 2024, con el objetivo de ofrecer un panorama amplio sobre la gobernanza y gestión del agua, enfocándose en aspectos como actores clave, roles, principios de la OCDE y resultados en la gobernanza hídrica. La investigación siguió la metodología PRISMA, estableciendo criterios de inclusión (publicaciones en español e inglés, indexadas en bases reconocidas, accesibles en texto completo, artículos científicos, en el rango de 2010-2024) y criterios de exclusión (publicaciones anteriores, en otros idiomas, no indexadas, no accesibles, no científicas, o que no abordaran las temáticas específicas). La selección de los 32 estudios se realizó mediante una búsqueda en Google Académico y otras bases, usando palabras clave relacionadas con gestión y gobernanza del agua, en ambos idiomas. La técnica principal fue el análisis de contenido, a partir del cual se extrajeron e interpretaron las principales categorías temáticas. Los datos se organizaron y visualizaron gráficamente con Microsoft Excel, permitiendo identificar tendencias, brechas y relaciones relevantes en la gestión del recurso hídrico. Así, la metodología empleada combina un diseño de revisión sistemática, criterios claros de selección, técnicas de análisis cualitativo y herramientas gráficas para sintetizar la información obtenida.
Publicado
Número
Sección
Licencia
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.