Evaluación de la supervivencia y del crecimiento en la reforestación del proyecto piloto de Albatera tras 12 años
DOI:
https://doi.org/10.26423/rctu.v3i2.153Palabras clave:
Seguimiento, evaluación, restauración forestal ecológica, supervivencia, crecimientoResumen
El presente trabajo consiste en el seguimiento y evaluación de los resultados de la restauración forestal ecológica realizada en la cuenca de Albatera durante los años 2003 y 2004, poniendo énfasis en la supervivencia después del verano de 2014 comparada con la supervivencia registrada en los años anteriores.
Para la toma de los datos ha sido necesario desplazarse a la cuenca durante 20 días entre los meses de febrero y marzo del 2015 para recoger datos de supervivencia y tamaño de las diez especies estudiadas: tres especies arbóreas (Pinus halepensis, Tetraclinis articulata, Ceratonia siliqua) y siete arbustivas (Pistacia lentiscus, Quercus coccifera, Rhamnus lycioides, Ephedra fragilis, Chamaerops humilis, Juniperus oxycedrus y Olea europea ssp sylvestris). Además fue necesario realizar otras tareas como la revisión de los datos históricos de las repoblaciones realizadas como del clima de la zona.
Los resultados muestran mayor supervivencia y crecimiento de los plantones plantados en la solana sobre los de umbría, y sobre todo sobre los ubicados en la unidad de terrazas forestales. Además se encontró una mayor supervivencia de los especímenes plantados en la campaña del año 2004 respecto a los introducidos en la campaña del 2003.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.