Guía de auditoría para la evaluación del control interno de seguridad de la información con enfoque COBIT 5: caso Universidad Católica de Cuenca (UCACUE).
DOI:
https://doi.org/10.26423/rctu.v3i3.204Palabras clave:
Guía de auditoría, control interno, COBIT 5, seguridad de la información, servicios de seguridadResumen
El objetivo del trabajo es realizar una Guía de Auditoría para la evaluación del Control Interno de la seguridad de la información alineada a los criterios de las mejores prácticas de COBIT 5, con la intención de soportar de mejor manera la seguridad de la información en la Universidad Católica de Cuenca. Se toma como referencia el marco de trabajo de COBIT 5, sintetizado en las siguientes fases: análisis del entorno organizacional, determinación del alcance y los objetivos de la auditoría, identificación de actores clave a ser entrevistados, enfoque preliminar del contexto a ser auditado, determinación de recursos necesarios para realizar la auditoría, elaboración del plan de trabajo, implementación de tareas y actividades. En una fase de mayor detalle se ejecuta el mapeo de los objetivos y procesos de TI y se elaboran los instrumentos principales para la aplicación de la Guía de Auditoría, que una vez implementados permitieron identificar las iniciativas en seguridad de la información efectuadas por la organización, en concreto se explotó el código de proceso DSS05 de COBIT 5, denominado “Gestionar los servicios de seguridad”. Como resultado se obtuvo un diagnóstico del Control Interno de la seguridad de la información de la Universidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.