Aplicación del diagnóstico de salud en el Barrio 25 de Septiembre cantón La Libertad, 2016.

Autores/as

  • Nancy Domínguez Rodríguez Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Elsie Suárez Yagual Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Yanedsy Díaz Amador Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.26423/rctu.v4i1.233

Palabras clave:

Diagnóstico, atención, comunidad, determinantes de salud.

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida en pacientes que sufren de Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial en el barrio 25 de septiembre del cantón La Libertad en la provincia de Santa Elena. La aplicación del diagnóstico de  salud es una práctica necesaria para el médico y enfermera/o de la familia, cuyo propósito es la identificación y la definición de prioridades en los problemas de salud de una comunidad asignada. Se realizó una investigación descriptiva con búsqueda de la información primaria y secundaria obteniendo la selección metodológica con aportes de los distintos actores de la comunidad realizando el procesamiento, análisis, identificación y difusión a través de  la encuesta elaborada  que permitió realizar un análisis profundo del tema, despertando el interés en sus moradores de conocer su condición de salud y la forma de cómo mejorarla. Por lo que se concluye que el equipo de salud debe identificar oportunamente los problemas y factores de riesgo de cada uno de sus miembros y de la familia en su conjunto ofreciendo una atención integral, promoviendo el autocuidado, brindando apoyo y seguimiento, educando, potenciando prácticas y relaciones saludables.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-05-25

Número

Sección

Artículos científicos

Cómo citar

Aplicación del diagnóstico de salud en el Barrio 25 de Septiembre cantón La Libertad, 2016. (2017). Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 4(1), 1-6. https://doi.org/10.26423/rctu.v4i1.233