Morbilidad en pacientes infectados por VIH/SIDA en una Unidad de Cuidados Intensivos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26423/rctu.v9i1.662

Palabras clave:

síndrome inmunodeficiencia adquirida, virus de inmunodeficiencia humana, infecciones pulmonares, patógenos

Resumen

La infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en fase avanzada exacerban la morbilidad en pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos agravando el pronóstico de vida. El objetivo del estudio fue analizar las causas de morbilidad hospitalaria de pacientes con estas patologías, ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos, en el periodo 2017 - 2019. El alcance del análisis es transversal, retrospectivo. Se revisaron 140 historias clínicas digitales de los ingresos de pacientes con VIH/SIDA hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Se analizaron variables sociodemográficas, antecedentes patológicos personales, causas de morbilidad y estancia hospitalaria mediante análisis estadístico empleando el programa SPSS versión 22. Se concluye que la mayoría de las hospitalizaciones de pacientes inmunocomprometidos, con infección VIH tienen como mayor morbilidad las infecciones pulmonares (36 %) (neumonías) seguido de las infecciones digestivas (11 %).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Kenny Fernando Escobar Segovia, Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, Ecuador

    Maestria en Gestión de la Productividad y la Calidad

    Ingeniero en Geología, Geología Aplicada a la Mineria y Petróleo, Diplomado en Geología Económica

    Especialista en aplicaciones de estadistica en varios campos de Ingeniería (Alimentos, Medicina, Industrial, Petróleo, Energía Renovables, etc.)

     

Descargas

Publicado

2022-06-30

Número

Sección

Artículos científicos

Cómo citar

Morbilidad en pacientes infectados por VIH/SIDA en una Unidad de Cuidados Intensivos. (2022). Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 9(1), 18-24. https://doi.org/10.26423/rctu.v9i1.662