Desarrollo de una estrategia de producción de resina fenólica alineada con las necesidades del mercado en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.26423/rctu.v11i1.757Palabras clave:
simulación, resina fenólica, diseño de procesoResumen
El objetivo de este estudio fue el desarrollo de una estrategia para el diseño de una planta de producción de resina fenólica (espuma floral) que permita satisfacer la demanda existente en el país, mediante el uso del software de simulación PRO II. Para ello, se identificaron las necesidades de diseño a través de diagramas de bloques (BDF) y de flujo (PFD), teniendo en cuenta las operaciones unitarias involucradas. De igual forma, se presentó un reactor discontinuo diseñado para lograr una alta conversión en la producción de espuma floral, de acuerdo con la reacción para la obtención de espuma floral tipo resol. Para esto, se tomó en cuenta el valor del volumen, además de considerar las condiciones óptimas de operación, incluyendo la presión y la temperatura, a través de un análisis de sensibilidad. Los resultados se verificaron mediante el cálculo de balances de masa y energía, utilizando la demanda de espuma floral, que fue de aproximadamente 143 toneladas anuales, obtenida de la página web del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Importaciones). Este valor fue empleado para el cálculo de producción diario, y ayudó a evidenciar la validez de la simulación, el valor simulado de 63.4552 kg/día, contra el valor de producción de resina fenólica calculado fue de 63.3547 kg/día. De esta manera se evidencia la pertinencia del estudio y así incentivar la generación de estudios que beneficien la creación y desarrollo de la industria petroquímica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.