Revisión Sistemática: Integración de tecnologías inmersivas y emergentes para la prevención de riesgos en entornos industriales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26423/rctu.v12i1.885

Palabras clave:

Capacitación en seguridad, gestión de riesgos, inteligencia artificial, realidad aumentada, seguridad industrial

Resumen

La seguridad laboral históricamente se abordó mediante regulaciones y formación, pero las alarmantes estadísticas globales exigieron nuevos enfoques. La Industria 4.0 introdujo tecnologías disruptivas, generando tanto avances en eficiencia como nuevos riesgos, dando origen al concepto Seguridad 4.0. Este estudio analizó críticamente la integración de tecnologías inmersivas e inteligencia artificial para la prevención de riesgos, con enfoque global, latinoamericano y ecuatoriano. La metodología revisó literatura científica en cuatro ejes:  beneficios en la retención de conocimiento, personalización mediante inteligencia artificial, impacto en seguridad operativa y barreras para su adopción. Los resultados demostraron que la sinergia de estas tecnologías, basada en un análisis sistemático de literatura con cuatro ejes temáticos, facilita entrenamientos adaptativos y detección de riesgos en tiempo real, fortaleciendo la prevención. Persisten desafíos técnicos y organizacionales; además se sugiere validación longitudinal, marcos éticos, planes de adopción contextuales y mayor investigación.

Biografía del autor/a

  • Andrea Jemima Naranjo Soriano, Universidad Nacional de Chimborazo, UNACH, Riobamba-Ecuador CP 060104

    Ingeniera Industrial por la Universidad Politécnica Salesiana

  • Ramiro Isa Jara, Universidad Nacional de Chimborazo, UNACH, Riobamba-Ecuador CP 060104

    PhD in Electronic Engineering (Electronics Research Institute ICYTE) Universidad Nacional del Mar del Plata-Argentina

Descargas

Publicado

2025-06-27

Número

Sección

Artículos de revisión

Cómo citar

Revisión Sistemática: Integración de tecnologías inmersivas y emergentes para la prevención de riesgos en entornos industriales. (2025). Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 12(1), 88-102. https://doi.org/10.26423/rctu.v12i1.885