Revisión Sistemática: Integración de tecnologías inmersivas y emergentes para la prevención de riesgos en entornos industriales
DOI:
https://doi.org/10.26423/rctu.v12i1.885Palabras clave:
Capacitación en seguridad, gestión de riesgos, inteligencia artificial, realidad aumentada, seguridad industrialResumen
La seguridad laboral históricamente se abordó mediante regulaciones y formación, pero las alarmantes estadísticas globales exigieron nuevos enfoques. La Industria 4.0 introdujo tecnologías disruptivas, generando tanto avances en eficiencia como nuevos riesgos, dando origen al concepto Seguridad 4.0. Este estudio analizó críticamente la integración de tecnologías inmersivas e inteligencia artificial para la prevención de riesgos, con enfoque global, latinoamericano y ecuatoriano. La metodología revisó literatura científica en cuatro ejes: beneficios en la retención de conocimiento, personalización mediante inteligencia artificial, impacto en seguridad operativa y barreras para su adopción. Los resultados demostraron que la sinergia de estas tecnologías, basada en un análisis sistemático de literatura con cuatro ejes temáticos, facilita entrenamientos adaptativos y detección de riesgos en tiempo real, fortaleciendo la prevención. Persisten desafíos técnicos y organizacionales; además se sugiere validación longitudinal, marcos éticos, planes de adopción contextuales y mayor investigación.
Publicado
Número
Sección
Licencia
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.