The revenue management and its impact on the public investment of the Decentralized Municipal Government of Salinas (GADMS), period 2010 -2016
DOI:
https://doi.org/10.26423/rctu.v4i2.271Keywords:
GAD Salinas, management, budget, investments, transfersAbstract
The present research focuses on the study and analysis of the income management and its impact on the investment of the Municipal Government Decentralized Salinas GADMS, period 2010 - 2016, and is based on the Constitution of the Republic of Ecuador (2008), National Plan of Good Living, COOTAD, and Plan of Development and Territorial Planning of the canton Salinas. The type of research used was descriptive, the methods that contributed to the study were analytical, synthetic and reflexive, and the document analysis technique, reviewed documents and studies related to income management and the reality of basic needs of the Population of the canton Salinas. The results indicate that GADMS lacks adequate collection and fiscal discipline management policies, which limited the attention of the defendants of their parishes. It is evident that the hypothesis proposed does not meet the basic needs of the population; Therefore, it is true. In 2016 the cadaster was updated; however, the resources were insufficient to meet the needs recorded in PDOT 2014 - 2019. The highest revenue collection of any public entity of this nature, is a function of the initiatives and degree of the responsibility of public managers and managers, the internal collection management policies implemented and the effective and integrated management of public value creation processes.
Downloads
References
Asamblea Nacional. (20 de octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito, Pichincha, Ecuador.
Basavilbaso, E. (2011). Gestión por Resultados en la Administración Pública.Buenos Aires.
Corporación de Estudios y Publicaciones. (Febrero de 2012). Código Orgánico de Organización, Autonomía y Descentralización. Quito, Pichincha, Ecuador: Taller de la Corporación de Estudios y Publicaciones.
Corporación de Estudios y Publicaciones. (Abril de 2012). Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, Tomo III. Manual General de Contabilidad Gubernamental. Quito, Pichincha, Ecuador: Taller de la Corporación de Estudios y Publicaciones.
Corporación de Estudios y Publicaciones. (Febrero de 2013). Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, Tomo I. Estudio y Análisis de COPLAFIP. Quito, Pichincha, Ecuador: Taller de la Corporación de Estudios y Publicaciones.
Ecuador, M. d. (2011). Directrices de la Programación Presupuestaria 2011-2014. Quito, Pichincha, Ecuador: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.
García Moreno, M., & García López, R. (2011). Gestión para Resultados en el Desarrollo en Gobierno Subnacionales. INDES y BID.
Guzman, M. (2011). Gestión para resultados en el desarrollo en gobiernos subnacionales. Presupuesto por resultados. Quito, Pichincha, Ecuador: INDES o PRODEV.
Herrera Library, F. (2007). Modelo Abierto de Gestión para Resultados en el Sector Público. Wahington: Banco Interamericano de Desarrollo.
Panchana P. Margarita (24 de nov de 2014). Los Ingresos del GADMS y el gasto en la Inversión Pública, periodo 2007-2012. Guayaquil, Guayas, Ecuador.
Paredes, F. (2006). Presupuesto público: Aspectos teóricos y prácticos. Mérida Venezuela: Editorial Venezolana C.A.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES. (24 de junio de 2013). Plan Nacional del Buen Vivir, 2013-2017. Quito, Pichincha, Ecuador: SENPLADES.
Downloads
Published
Issue
Section
License
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.