Effect of Increasing Levels of NPK plus Microelements on the Production of Passiflora Edulis, in Colonche, Santa Elena.
DOI:
https://doi.org/10.26423/rctu.v1i1.3Keywords:
Passiflora, fertilization, nutrients, management, yieldAbstract
A field experiment was carried out, in San Vicente de Colonche. The objective of this study was to evaluate the effect of different doses of nitrogen, phosphorus and potassium more microelements alone or in combination in Passiflora edulis. There were used 16 doses of N-P2O5-K2O. It was used a randomized complete block design and the averages compared by Duncan's multiple range 5%. The application frequency after transplant was every two months; evaluated agronomic variables: plant height, fruit diameter, fruit weight, yield per plant and economic analysis. The results demonstrate that management of doses of rate of fertilizers can influence the productive behavior of the Passiflora. The best treatment was T9 150N; 90 P2O5; 100 K2O) with 15574, 47 kg/ha, however the treatments 11, 6 and 10 exceeded the acceptable minimum return rate marginal considered in 100 %.
Downloads
References
III Censo Agropecuario. 2000. MAGAP. En línea. Consultado el 20 de feb. 2010. Disponible en http://www.sica.gov.ec/agronegocios/productos%20para%20invertir/frutas/maracuya/presentacion_maracuy%C3%A1.htm
Ecuaquímica. 2010. El cultivo de maracuyá. En línea. Consultado el 18 de feb. 2010. Disponible en http://www.ecuaquimica.com/index.php?option=com_content&task=view&id=26&Itemid=28&tit=Maracuy%E1&lang=
Diario Hoy. 2009. Maracuyá pierde su fuerza exportadora. Publicado el 16 de noviembre de 2009. Consultado el 5 de febrero de 2010. Disponible en: http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/maracuya-pierde-su-fuerza-exportadora-382570.html
Elizalde MF. 2011. Maracuyá Postcosecha. Universidad técnica de Machala. Facultad de Ciencias Agropecuaria, carrera de economía agropecuaria. Consultado el marzo de 2011. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/49393358/poscosecha-maracuya-FINAL
Malavolta E. 1994. Nutrición y fertilización del maracuyá. En línea. Consultado el 15 de feb. 2010. Disponible en http://www.ipni.net/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/eb7e576f71ac1c3f0525706800625d6b/$FILE/NUTRICI%C3%93N%20Y%20FERTILIZACI%C3%93N%20DEL%20MARACUYA.pdf
León Mejía A. 1996. Respuesta del Maíz (Zea maíz) hibrido Pacific 9205 a tres niveles de fertilización con fósforo y potasio en la península de Santa Elena. Tesis de Ing. Agr. Universidad Agraria Del Ecuador.
Joao LC. et al. 1991. Efecto de tres dosis de fertilización de NPK en la producción de maracuyá amarillo. Consultado el 20 de feb. 2010. Disponible enhttp://webnotes.sct.embrapa.br/pdf/pab1991/marco/pab03_mar_91.pdf
Aular JY y Rojas E. 1992. Influencia del nitrógeno sobre el crecimiento vegetativo y producción de la parchita Passiflora edulis Sims F. Flavicarpa Degener. en línea. Consultado el 19 de feb. 2010. Disponible en http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia%20Tropical/at4401/Arti/aular_j.htm
INIAP 2009. Manejo del cultivo de maracuyá en el litoral. Proyecto mejoramiento de la productividad y calidad de la fruticultura de la región sierra, litoral y Amazonía. Programa de Fruticultura Estación experimental Portoviejo. Boletín divulgativo N° 365.
EL CULTIVO DE LA MARACUYÁ. sf. Fertilización del cultivo de maracuyá. En línea. Consultado el 17 de feb. 2010. Disponible en .http://www.encolombia.com/economia/Cultivos/Fertilizacionydeschuponadodemaracuya.htm
Ministerio de agricultura, Ganadería y Pesca Magap. 2010. Dirección provincial de santa Elena.
Molina E.; Salas SR. y Villalobos R. 1996. Efecto del magnesio en el rendimiento del Maracuyá. Nota técnica. En línea. Consultado el 20 de feb. 2010. Disponible en http://www.mag.go.cr/rev_agr/v20n01_053.pdf.
Downloads
Published
Issue
Section
License
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.