Accessible tourism for people with physical disabilities. Case: canton Salinas
DOI:
https://doi.org/10.26423/rctu.v6i1.436Keywords:
accessible tourism, physical disability, canton Salinas, tourist accessibility, priority groupAbstract
Ecuador recognize the inclusion and the equality as a right in government that guarantee the participation of all inhabitants in a good life’s condition, without discrimination that assure the opportunities, work, education, welfare, rest and leisure. The tourism is a social phenomenon that day by day, it goes involving the humans’ need in their free time. The same goes developing and breaking barriers for all the people with disabilities can develop. In tourism a fundamental aspect is the accessibility in environments, transportation, communication, information and sustainability. Salinas is a tourist city of Santa Elena that promotes initiatives to contribute to the realization of tourism without barriers, where spaces have equal conditions, security and autonomy for all tourists who visit it, avoiding the minimum marginalization due to existing accessibility barriers. This study analyzed how the accessible tourism works in Salinas for people with special needs (disable). Through an exploratory and correlational investigation that guides the planning, execution and construction of tourist environment with the same opportunities for this vulnerable group in our society.
Downloads
References
Alonso , F. (2007). Algomás que suprimir barreras: conceptos y argumentos para una accesibilidad universal. TRANS. Revista de Traductología, 15-30.
Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador. (2008). Constitucion Politica de la Republica del Ecuador.Ciudad Alfaro, Montecristi: Republica del Ecuador. Obtenido de https://www.oas.org/juridico/mla/sp/ecu/sp_ecu-int-text-const.pdf
Berit Sistemas, Web & Diseño. (18 de Diciembre de 2018). Salinas. Obtenido de https://www.infosalinas.com/es/turismo/
Boudeguer Simonetti, A., Prett Weber, P., & Squella Fernández, P. (2010). Manual de Accesibilidad Universal (Vol. Primera Edición). Santiago de Chile: Corporacion Ciudad Accesible Boudeguer & Squella ARQ.
Brinckmann, W., & Wildgen, J. (2003). Desafíos para los estudiosos de Turismo: La construcción de la "Sociedad Inclusiva" y del "Turismo Accesible".
Consejo Nacional de Discapacidades, CONADIS. (2009). Guía de Accesibilidad al Medio Físico(Vol. Primera Edición). Quitp: Prosar.
Consejo Nacional parala Igual de Discapacidades. (2 de diciembre de 2018). CONADIS. (CONADIS) Recuperado el 4 de Enero de 2019, de https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-discapacidad/
Del Pezo, P. (14 de Marzo de 2016). El Universo. Obtenido de https://www.eluniverso.com/noticias/2016/03/14/nota/5464365/caminera-salinas-personas-discapacidad
FENEDIF Federación Nacional de Ecuatorianos con Discapacidad Física. (1 de Enero de 2014). Guia Virtual de Turismo Accesible. Obtenido de http://turismoaccesible.ec/site/
Gobierno Autónomo Centralizado Salinas. (5 de Enero de 2018). Salinas Alcaldía. Obtenido de http://www.salinas.gob.ec/index.php/salinas/geografia
Gobierno de la Ciudad de México. (2016). Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad(Vol. 1). Mexico: CDMX. Recuperado el 19 de Diciembre de 2019, de http://www.data.seduvi.cdmx.gob.mx/portal/images/banners/banner_derecho/documentos/Manual_Normas_Tecnicas_Accesibilidad_2016.pdf
Huerta Peralta, J. (2006). Discapacidad y accesibilidad. La dimensión desconocida. Lima : Fondo Editorial del Congreso del Perú.
Ibarra Coronel, J., & Panosso Netto, A. (2016). Artículos científicos sobre turismo para personas con discapacidad en revistas Iberoamericanas de Turismo. Una propuesta de categorización. 14(1)
Instituto Ecuatoriano de Normalizacion. (2015). Accesibilidad Universal y diseño para todos Parte 1(Vol. 1). Quito: Subsecretaria de la Calidad del Ministerio de Industris y Productividad.
Instituto Nacional de la Infraestructura Físico Educativa. (2012). Normas de Accesibilidad(Vol. 3). México: Secretaría de Educación Pública.
International Organization for Standarization. (12 de Diciembre de 2018). iPYC Ingenieros de calidad y producción. Obtenido de https://ipyc.net/sistemas-de-gestion/socio-sanitario/iso-170001-gestion-de-la-accesibilidad.html
Jiménez, V., & Yánez, D. (2017). Plan de mejora para la oferta de servicios turísticos a personas con discapacidades motrices, sensoriales e intelectuales en Mundo San Rafael en el cantón General Antonio Elizalde de la provincia del Guayas.Guayaquil.
La Hora . (18 de Noviembre de 2008). LA HORA lo que necesitas Saber.Recuperado el 4 de Enero de 2019. https://www.lahora.com.ec/noticia/800337/las-palmas-playa-accesible
La Hora. (25 de Abril de 2017). LA HORA lo que necesitas saber.Recuperado el 4 de Enero de 2019. https://lahora.com.ec/noticia/1102052226/atacames-ya-es-playa-accesible
Marcos Perez, D., & Gonzalez Velasco, D. (2003). Turismo Accesible, "Hacia un turismo para todos".Madrid: Mazards.
Ministerio de Ambiente. (19 de Diciembre de 2018). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas-protegidas/reserva-de-producci%C3%B3n-faun%C3%ADstica-marino-costera-puntilla-de-santa-elena
Ministerio de Ambiente, MAE. (2015). Reserva de Protección Fauno Costera Puntilla de Santa Elena. Obtenido de http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas-protegidas/reserva-de-producci%C3%B3n-faun%C3%ADstica-marino-costera-puntilla-de-santa-elena
Ministerio de Turismo ( MINTUR). (2017). Boletín informativo de estadística de turistas en Santa Elena. Obtenido de file:///C:/Users/DANILO/Downloads/Boletin%20Santa%20Elena%2016%20nov%202018%20(1).pdf
Ministerio de Turismo del Ecuador. (18 de Enero de 2019). Geoportal de visitas internas turísticas. Obtenido de https://servicios.turismo.gob.ec/index.php/turismo-cifras/2018-09-17-01-51/movimientos-internos-geovit
Normas Españolas 17000-1. (2007). Accesibilidad Universal(Vol. 1). Madrid: AENOR.[26]Organización de Naciones Unidas. (2008). Convención sobre los derechos de las personas con discpacidad. Obtenido de https://www.ohchr.org/Documents/Publications/AdvocacyTool_sp.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2011). Informe Mundial sobre la Discapacidad .Ginebra: Banco Mundial.
Organización Mundial de la Salud. (9 de ABRIL de 2013). Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de http://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=28:preguntas-frecuentes&Itemid=142
Organización Mundial de Turismo (UNWTO). (2016). Turismo Accesible para todos: Una oportunidad a nuestro alcance. Madrid: OMT.
Organización Mundial de Turismo. (2015). Turismo Accesible: Una oportunidad para todos. Obtenido de http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/docpdf/turismoaccesiblewebaccesible.pdf
Organización Mundial de Turismo UNWTO. (20 de Diciembre de 2018). UNWTO.Obtenido de http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/docpdf/goodpracticesintheaccessibletourismsupplychaines20162web.pdf
Organización Mundial del Turismo. (Noviembre de 2014). Recomendaciones de la OMT por un turismo accesible para todos. Obtenido de http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/docpdf/accesibilityes.pdf
Organización Mundial del Turismo; Fundación ACS. (2014). Manual sobre el Turismo Accesible para todos.Obtenido de Alianzas públicas-provadas y buenas prácticas: https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284415687
Periódico Instántaneo del Ecuador. (06 de Julio de 2012). Ecuadorinmediato.com. Recuperado el 18 de Diciembre de 2018, de http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=176854
Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física. (18 de Diciembre de 2018). Predif. Obtenido de http://www.predif.org/index.php?q=%C2%BFqu%C3%A9-es-el-turismo-accesible
Real Academia Española. (10 de Diciembre de 2018). RAE. Obtenido de http://www.rae.es/info/accesibilidad
Consejo NAcional de Discapacidades. (2017). Reglamento de la Ley Orgánica de Discapacidades.Quito: Decreto Ejecutivo 194 . Obtenido de https://www.aduana.gob.ec/archivos/Boletines/2012/LEY%20ORGANICA%20DE%20DISCAPACIDADES.PDF
Consejo Nacional de Planificación (CNP). (2017). Plan Nacional de Desarrollo2017-2021. Toda una Vida.Quito:
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, Senplades. (2008). Plan de Buen Vivir.Quito: Republica del Ecuador. Subsercretaría de la Calidad. (04 de Marzo de 2015). Oficial Normativa Juridica de Ecuador. Obtenido de http://www.oficial.ec/resolucion-15-055-nte-inen-2849-1-apruebanse-oficializanse-caracter-obligatorios-voluntarios
Revista Clave. (10 de Diciembre de 2018). Clave Turismo Ecuador. Obtenido de https://claveturismo.com/es/salinas-2/
Sancho Perez, A. (1998). Introducción al Turismo.Madrid: Organización Mundial de Turismo.
UNESCO. (16 de Marzo de 1982). Naciones Unidas enable Los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. Recuperado el 16 de Enero de 2019, de https://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=1437
Union Europea. (2006). Derechos del Turista con discapacidad en el marco de la Unión Europea. Obtenido de Turismo Accesible para todos: https://puntodis.com/wp-iOMS: Organización Mundial de la Saludii OMT: Organización Mundial de Turismocontent/uploads/2015/12/CODIGO-%C3%89TICO-DE-TURISMO.pdfUnion Europea. (2006). Derechos del Turista con discapacidad en el marco de la Unión Europea. Obtenido de https://puntodis.com/wp-content/uploads/2015/12/CODIGO-%C3%89TICO-DE-TURISMO.pdf
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad deCiencias Médicas, Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud. (2008). El abordaje de la discapacidad desde la atención primaria de la salud. Buenos Aires: Organización Panamericana de la Salud.
Valencia Iglesias , S., Rampirez Iñiguez, K., &García Desintonio, M. (2013). Playas Accesibles. Guayaquil: Escuela Politécnica del Litoral.
Vicepresidencia de la República Dominicana. (18 de Enero de 2018). Guia sobre Discapacidades. Obtenido de http://inclusion.gob.do/guia-discapacidad.pdf
Downloads
Published
Issue
Section
License
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.