Productive improvements in the treatment of Toquilla Straw at the Toquilla Straw Treatment Center of the Barcelona commune, Manglaralto parish, Santa Elena province, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.26423/rctu.v2i3.55Keywords:
Improving, production, convention, straw shawl, driedAbstract
The community of Barcelona, parish ManglaraltoCantón Santa Elena, is known for its treatment of the straw shawl floor (Carludovicapalmata). In its acres of land in the mountains adjacent to the Chongón-Colonche range, this plant grows wild it is harvested in about three years of cultivation. In the village, families headed by women workers, performing the treatment plant for cleaning, cooking, drying and packaging processes, which will be directed to areas in the country where they make the famous Panama hats. In order to improve the process of this treatment, the NOBS group, The Provincial Council of Santa Elena and PORAMÉRICA, have signed a cooperation agreement that has managed to achieve the objectives. The drying process, which was a problem in times of lack of sun, has been solved with installation of industrial dryers and simultaneously marginalized cooking process and do it with wood stove, achieving efficiency in this process with the use of burners with industrial gas, lowering environmental impact. The administrative process improved with the implementation of documents and control of the production process and costs.
Downloads
References
Nievel Benjamín, Freivalds Andris. 2010. Ingeniería Industrial. Métodos estándares y diseño de trabajo. McGraaw Hill.
Gary Dessler. Administración de Recursos Humanos.2009. Pearson Prentice Hall
Creus Antonio (2011). Instrumentación Industrial.
Álvarez Heredia Francisco; Faizal Geageas Enriqueta. 2012. Riesgos Laborales. Como prevenirlos en el ámbito de trabajo. Ediciones de la U.
Pacheco Chavira Jesús Neri. 2010. Mediciones y Control de Procesos Industriales. Ediciones Trillas.
Carpintero Pino José María. 2013. Soldadura Básica. Guía Práctica. Starbook
R.C. Hibbeler. Mecánica de materiales. 2010. Pearson.
López Rodríguez Ricardo 2011. Mecánica. Ediciones Tabor.
Daniel Polit Arguello, Marcos Buestán Benavides. 2006. Establecimientos de Parámetros de diseño para el proceso de secado de paja toquilla por medio de la metodología de diseño para seis sigmas. ESPOL.
HeizrRender. 2005. Principio de Administración de Operaciones. Pearson Prentice Hall.
A. Boero, J. Duque.2008. Sistema de Calentamiento de Aire y Cámara de Secado para Paja Toquilla por Recuperación de Energía desde los Hornos Artesanales de Cocción de la Paja. Revista Tecnología ESPOL.
Luis Torres Rodríguez. 2004. Creación y formalización de la microempresa civil. Publicación de Fundación Avanzar.
Grundfos. Manual del instalador. Sistemas de calefacción de vivienda. 2008. www.grundfos.gob
INEC. Censo nacional de Población y Vivienda 2010. www.inec.gob.ec.
Consorcio Nobis. Fundación Nobis. Revista empresarial del grupo Nobis. Responsabilidad social. Febrero 2015. www.consorcionobis.com.ec
Hargadon. Contabilidad de costos.
Leland Blank. Antony Tarquín. Ingeniería económica.2012. McGraw Hill.
Nassir Sapag. Chaín. 2012. Proyectos de Inversión Formulación y evaluación. Pearson Prentice Hall.
Gerardo Guajardo Cantú. Nora Andrade.2008 Contabilidad financiera. Mc Graw Hill.
Raúl Vilcarromero Ruiz. La gestión en la Producción. 2013.. http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1321/control.html.
Jay Heizer. Barry Render. 2006. Dirección de la producción. Pearson. Prentice Hall.
RenderHeizar. Administración de operaciones. 2010. Pearson. Prentice Hall.
El sombrero de paja toquilla, patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad. 2014.www.turismo.gob.ec.
Bester fields. Control de calidad. 2004. Pearson. Prentice Hall. [26] Gutiérrez Pulido. 2006. Calidad Total y productividad. Mc Graw Hill.
Downloads
Published
Issue
Section
License
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.