Prevalence and risk factors in teen pregnancy at the hospitals ruled by the ministry of public health. Santa Elena 2014.
DOI:
https://doi.org/10.26423/rcpi.v3i2.100Keywords:
teenager,, prevalence, pregnancy, sexual health, abortion, riskAbstract
Teen pregnancy evidence profound social implications and brings serious risks to health and life of both mother and child. The objective was to determine the prevalence and risk factors in adolescent pregnancies in the province of Santa Elena, through a retrospective, descriptive, not experimental analysis, using information obtained from medical records of 1919 adolescent Information System (SIA) of the 4 hospitals the Ministry of Public Health, from January 2010 to December 2011. The results revealed about the prevalence of teenage pregnancy in 2010 was 14%, compared to 2011 when 11% was reported; also it showed that 52.6% were late teens and 43% are single, most born in La Libertad, 5.1% work. In the personal history, state that domestic violence exists, 1.0% reported having experienced some form of abuse, having drug and alcohol problems in the home. Within habits, teens who drank alcohol and smoked snuff did at age 16, in sexual behavior found that 11% had sex in early adolescence, 2.3% said it was involuntarily, the 1.3% of sexually active teenagers have acquired an STI, 3.6% also expressed aborting once.
Downloads
References
Álvarez L, Rodríguez A, Sanabria Giselda. Salud Sexual y Reproductiva en adolescentes cuba - nos. Primera Edición. La Habana: Casa Editorial Abril. 2009; 15:19.
CEPAR. Informe final de la encuesta demográfica y de salud materno infantil (ENDEMAIN 2004). Quito. 2005.Pág. 307:318
CLAP- OPS/OMS. Sistema informático del adolescente con Historia de Salud Sexual y Reproductiva. Publicación Científica del CLAP. Agosto 2000
Freire WB., Ramírez-Luzuriaga MJ., Belmont P., Mendieta MJ., Silva Jaramillo MK., Romero N., et al. Tomo I: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU 2012. Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Quito-Ecuador. 2014. Pag.210
Gavilánez G, Guijarro S, Burbano S, Calderón L.et al. Protocolos de Atención Integral de los y las Adolescentes. MSP Ecuador Quito: Editora Galaxy. 2009
Gavilánez G, Moreta J, Jaramillo D. et al. Manual de Normas y Procedimientos para la Atención Integral de los y las Adolescentes. MSP Ecuador Quito: Editora Galaxy. 2009
INEC. Censo de Población y Vivienda de Ecuador. Quito. 2010
Llanes A, Quevedo N, Ferrer I, De la Paz A, Sardiñas O. Embarazo en la adolescencia: intervención educativa. Archivo Médico de Camagüey, Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Vol. 13, núm. 1, 2009
Lora O, Castro M, Salinas S. Situación del Embarazo en la Adolescencia en la Subregión Andina” / Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue / Comité Subregional Andino para la prevención del embarazo en adolescentes – Lima: ORAS – CONHU; 2009.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Plan Nacional de Prevención del Embarazo en adolescentes: Atención de calidad es prevención de ver - dad. Memorias del Taller intersectorial Julio 2007. Pág. 2:11
Molina, R et. al.: Estudio de factores de riesgo en adolescentes embarazadas. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología. 2008; 67 (1): 27-34.
Montero A, González E, Molina T. Salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes en Chile. Revista Chilena de Salud Pública, 2009; Volumen 12 (1): 42-47
MSP. Ecuador. Caja de Herramientas Documentos de Apoyo Técnico. Normas y Protocolos de Atención Integral a los y las adolescentes. Dirección de Normalización del Sistema Nacional de Salud. Quito. 2009.
MSP. Subsecretaria Nacional de Gobernanza de la Salud Pública. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud. MAIS. Quito. 2013.
Organización Panamericana de la Salud. Fecundidad adolescente en América Latina y el Caribe. Causas, riesgos y opciones. Cuaderno Técnico. Washington DC, 2008.
Organización Panamericana de la Salud. Perfil del Sistema de Salud: Ecuador, monitoreo y análisis de los procesos de cambio y reforma”. Washington, D.C.: OPS, 2008. ISBN: 978-92-75- 32944-3 (Impreso)
Organización Panamericana de la Salud. Prevenir el embarazo precoz y los resultados reproductivos adversos en adolescentes en los países en desarrollo: las evidencias Publicación Científica. Ginebra, 2012.
Ortiz Lee C, Rodríguez A. Aborto en la adolescencia. Sexología y sociedad. 1998; 11: 29.
Ruiz M, Martínez M, González P. Enfermería del niño y el adolescente. Segunda Edición. España: Ediciones DAE Grupo Paradigma. 2009; 340:359.
Toro J, Uzcátegui O, Rodríguez Armas O, Santiso R., Calventi V Embarazo en la adolescente” –.: Ginecología, Fertilidad y Salud Reproductiva, FLASOG, Vol. 1, Cap. 32.Edit. ATEPROCA, Caracas, Venezuela.
Williamson N. Maternidad en la niñez: Enfrentar el reto del embarazo en adolescentes. Publicación científica. New York. UNFPA Estado de la población 2013; 1:16
Downloads
Published
Issue
Section
License
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/ojs_ciencia_nueva/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.php on line 68