Glonacal University: Challenges, trends, and proposal for a management model

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26423/rcpi.v11i2.692

Keywords:

Glonacal University, higher education, management model, academic leadership, institutional effectiveness

Abstract

Universities face complex and changing challenges, ranging from technological aspects to geopolitical shifts. The lack of an adapted model could result in inefficiencies. Therefore, creating a specific management model is essential to ensure effectiveness and sustainability in this constantly evolving educational environment. The main objective is to analyze these challenges, identify technological, social, geopolitical, and environmental trends, with the purpose of proposing a management model for Glonacal universities. The methodology used was a quantitative, descriptive, and cross-sectional approach, in the initial phase was made a literature review to construct data collection instruments. The technique employed was a survey, structured with 46 items that achieved a reliability coefficient of 0.932 for both the instrument and each element. Through a census, 362 members of a university in Ecuador, including faculty and expert administrators in the areas of teaching, research, and management, participated. In conclusion, a management model is proposed, characterized by its focus on flexibility, adaptability, strategic vision, commitment to academic excellence, and collaboration with the community. This model achieved a content validity index of 0.875, which is high and suggests that it is considered relevant.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Santiago Arturo Moscoso Bernal, Universidad Católica de Cuenca | Cuenca - Ecuador | CP 010101

    Ingeniero Eléctrico, Especialista en Docencia Universitaria y Magister en Administración de Empresas con mención en Dirección y Gestión de Proyectos por la Universidad Católica de Cuenca, Magister en Aprendizaje de la Física Universidad Nacional de Chimborazo, Magister en Gerencia de la Calidad e Innovación por la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), Magister en Energías Renovables por la Universidad Europea del Atlántico (España), Doctorante en la Universidad Austral, Universidad Abierta Interamericana y Universidad de Río Negro en el Programa de Doctorado en Educación Superior Universitaria, Buenos Aires, Argentina, Doctorante en la Universidad Nacional del Cuyo del Programa Doctorado en Ingeniería. Director del Departamento de Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Católica de Cuenca; profesor Titular Agregado de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Software. Auditor Internacional ISO 9001:2015, par evaluador del Consejo de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (CACES), auditor educativo para el Ministerio de Educación del Ecuador, Consultor del Consejo de Aseguramiento de la Calidad (CACES), Investigador Acreditado y categorizado por la Senescyt, Coordinador del Laboratorio de Gestión de la Calidad Educativa (CIITT - UCACUE).

  • David Alexander Calderón Arregui, Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) | Quito - Ecuador | CP 170102

    Máster en Dirección, Innovación y Liderazgo de Centros Educativos, por la Universidad Camilo José Cela (UCJC) – España

References

Acevedo-Correa, Yesenia; Valencia-Arias, Alejandro; Bran-Piedrahita, Lemy; Gómez-Molina, Sergio; y Arias-Arciniegas, Claudia (2019). Alternativas para modelos de gestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superior. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 27(3), 410–420. https://doi.org/10.4067/S0718-33052019000300410

Acosta, María Eugenia (2020). Fusión de las funciones sustantivas de la universidad: Investigación con pertinencia social en la docencia universitaria. Conocimiento Libre y Licenciamiento (CLIC), 22(11), 118–126. https://convite.cenditel.gob.ve/revistaclic/index.php/revistaclic/article/view/1017

Bárcenas Pozos, Laura A. (2014). Las cuatro AS para que el derecho a la educación se cumpla. . Universidad Ibeoamericana Puebla. Repositorio Iberopuebla. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.11777/2073

Barreno Salinas, Mercedes; Barreno Salinas, Zoila; y Olmedo Valencia, Adriana (2018). La educación superior y su vinculación con la sociedad: referentes esenciales para un cambio. Revista Universidad y Sociedad, 10(3), 40–45. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202018000300040&script=sci_arttext

Calderón Arregui, David A. (2021). Estrategias de dirección para mejorar la calidad educativa en la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE durante la pandemia: un enfoque en el liderazgo, la cultura organizacional, la competencia digital y la satisfacción del alumno. [Tesis de postgrado]. Universidad Camilo José Cela. Disponible en: https://doi.org/10.13140/RG.2.2.24978.12481/1

Calderón Arregui, D. A. (2022). Análisis de la ley de educación superior LES 24521 de Argentina: Reflexiones y propuestas de cambio para la reforma de la ley. Revista Killkana Sociales, 6(2), 35–48. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v6i2.1005

Calderón Arregui, David A. (2023). Estilos de liderazgo y clima organizacional : un estudio correlacional en la Escuela de Ingeniería Militar “Gral . Guillermo Rodríguez Lara.” Revista Killkana Sociales, 7(1), 53–70. Disponible en: https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v7i1.1057

Calderón Arregui, David; Marrero Fernández, Adriana; Godoy Mena, Marisol (2023). Liderazgo y clima organizacional en la educación superior militar : Enfoque sociológico, avances sobre un estudio correlacional en la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE. Revista de Seguridad y Defensa, 08(1), 11–24. https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/revista-seguridad-defensa/article/view/3020/2544

Campaña-Lara, María; Melendres-Medina, Edison; Flores-Dávila, Jaime; y Acosta-Velarde, Rosa (2020). Modelo de gestión por procesos en la educación superior. Dominio de Las Ciencias, 5(1). Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1577

Chávez Cruz, Gonzalo (2016). Universidad, vinculación con la sociedad y procesos de mejoramiento. Quipukamayoc, 24(45). Disponible en: https://doi.org/10.15381/quipu.v24i45.12456

Hernández-Nieto, R. A. (2002). Contributions to Statistical Analysis. Universidad de Los Andes.

Huertas López, Tannia; Suárez Garcia, Eliseo; Salgado Cruz, Maile; Jadán Rodríguez, Luis; y Jiménez Valero, Bisleivys (2020). Diseño de un modelo de gestión. Base científica y práctica para su elaboración. Universidad y Sociedad, 12(1), 165–177. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218-3620-rus-12-01-165.pdf

Inga-Zumba, María; y Moscoso-Bernal, Santiago (2022). Educación comparada y resultados de evaluación institucional. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 7(1), pp. 540–561. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1970

Loayza, Alex (2008). Entre la docencia y la academia. La modernización de la Universidad de San Marcos 1860 - 1928. Investigaciones Sociales, 12(20), 335–356. https://doi.org/10.15381/is.v12i20.7182

Moscoso Bernal, Santiago; Marrero Fernández, Adriana; y Álvarez Guzhñay, Pedro (2022a). El surgimiento del concepto de calidad en educación Superior y su aplicación en ecuador. Discusión teórica y Descripción histórica del proceso en la evaluación de IES ecuatorianas. Revista Gestión I+D, 7(2), 171–206. ISSN-e 2542-3142. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8594452&info=resumen&idioma=ENG

Moscoso Bernal, Santiago; Forradelas Martínez, Raymundo; Tinto Arandes, Jaime; Álvarez Llamoza, Orlando, y Cabrera Vintimilla, Henry (2022b). Incidencia de la implementación de los sistemas de gestión de calidad en los resultados de la función sustantiva de investigación de la Universidad Católica de Cuenca. Revista Killkana Técnica, 6(1), pp. 1–20. Disponible en: https://doi.org/10.26871/killkanatecnica.v6i1.887

Posligua Loor, Katty; Castellanos Noda, Ana; y Mendoza Bravo, Karina (2022). Formación docente como eje integrador de las funciones sustantivas en la Universidad Técnica de Manabí. Revista Estudios Del Desarrollo Social En Cuba y América Latina, 9(Esp.2). https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/3743/3280

Rivera García, Christian; Espinosa Manfugás, Julia; y Valdés Bencomo, Yulina (2017). La investigación científica en las universidades ecuatorianas. Prioridad del sistema educativo vigente. Revista Cubana Educación Superior, 36(2), 113–125. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142017000200011&script=sci_arttext&tlng=en

Rojas, Jaime (2011). Reforma universitaria en el Ecuador. Etapa de transición. Innovación Educativa, 11(57), 59–67. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179422350008

Rojas Once, Mercy; Intriago Uquillas, Laine; Peñaherrera Vélez, Cindy; y Sáenz Gavilanes, Jessica (2019). Algunas consideraciones acerca de la vinculación como función sustantiva en la Universidad Ecuatoriana. Revista de Investigación, 43(98), 1–11. https://revistas-historico.upel.edu.ve/index.php/revinvest/article/view/8489

Saant Rene, Kajekai; Cárdenas-Cordero, Nancy; y Moscoso-Bernal, Santiago (2022). Administración educativa y su incidencia en la evaluación institucional de las unidades educativas interculturales. EPISTEME HOINONIA: Revista Electrónica de Ciencias de La Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 5(1), 584–598. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1909

Sánchez Corso, José (2011). La integración de los procesos y funciones sustantivas universitarias como estrategia para contribuir al equilibrio entre equidad y calidad en instituciones de Educación Superior. Didasc@ Lia: Didáctica y Educación, 2(4), 1–14. Disponible en: https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/59

Suasnábar, Claudio (2021). La universidad argentina entre los desafíos “glonacales” de la post pandemia y la larga ausencia de una agenda de política y actores promotores. Acerca de la oportunidad y viabilidad de una nueva Ley de Educación Superior. Revista Académica Pensamiento Universitario, 20(1). Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16155/pr.16155.pdf

Published

2023-12-22

Issue

Section

Original Articles

Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/ojs_ciencia_nueva/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.php on line 68