Accidentes de trabajo y su relación con los parámetros de actividad geomagnética e intensidad de rayos cósmicos
DOI:
https://doi.org/10.26423/rctu.v3i2.144Palabras clave:
Accidentes laborales, Clima espacial, Tempestades geomagnéticas, Kp Index, intensidad de Rayos CósmicosResumen
El control de los accidentes laborales es de extrema importancia para las empresas por lo que se incentiva los trabajos de prevención en los programas de Seguridad y Salud ocupacional. Sin embargo, hasta un 80% de los accidentes laborales son catalogados como producto de errores humanos y estos, a su vez, tienen diversas causas como las ambientales. La presente investigación preliminar tiene como objetivo estudiar los niveles de correlación entre los accidentes en la industria y las perturbaciones del Clima Espacial (parámetros Kp Index e Intensidad de Rayos cósmicos). Se correlacionaron estadísticamente los índices de accidentabilidad con los parámetros referidos por datos de acceso libre. Se obtuvieron como resultados preliminares que existe una fuerte correlación lineal significativa entre los índices (tasa) de accidentabilidad y Clima espacial (Kp Index e Intensidad de Rayos Cósmicos). También se determinó que cuando Kp≥4 significativamente ocurren más accidentes que cuando Kp<4. Conclusión: Los llamados errores humanos como causa de accidentes laborales podrían estar en alguna medida inducidos por las Tempestades Geomagnéticas, TGM, ya que existe una fuerte correlación lineal significativa de accidentes laborales cuando se tienen TGM y sería posible su prevención toda vez que estas pueden ser monitoreadas con anterioridad a su ocurrencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.