Diseño de una red con tecnología RFID para la localización de las unidades de la metrovía y visualización por pantallas informativas

Autores/as

  • Marlon Altamirano Universidad de Guayaquil, Ecuador
  • René Garzozi Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Walter Armando Orozco Iguasnia Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-8224-1152
  • Jaime Benjamin Orozco Iguasnia Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-6929-1411
  • Jacqueline Bacilio Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.26423/rctu.v3i3.207

Palabras clave:

RFID, Diseño de red, Identificadores de radio frecuencia, BRT, Servicio de transportación, Localización

Resumen

El sistema de transportación masivo urbano de la ciudad de Guayaquil-Sistema METROVÍA afronta problemas de consideración debido a que los usuarios no obtienen información veraz y oportuna de los autobuses, además de situaciones adicionales que degradan la calidad del servicio, por esta razón el principal objetivo de la investigación es realizar un análisis del funcionamiento del sistema de transportación, un estudio teórico de la tecnología RFID como herramienta para solucionar la problemática y proponer un diseño de red para el sistema METROVÍA. Los fundamentos teóricos del estudio están basados en investigaciones realizadas acerca de la calidad del sistema METROVÍA. La metodología que se aplica es empírica-analítica a este estudio de campo, de tipo descriptivo, con el respectivo método deductivo. Las conclusiones y recomendaciones se determinan en base a los objetivos planteados de la investigación y a situaciones experimentadas durante el desarrollo del estudio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-12-23

Número

Sección

Artículos científicos

Cómo citar

Diseño de una red con tecnología RFID para la localización de las unidades de la metrovía y visualización por pantallas informativas. (2016). Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 3(3), 149-164. https://doi.org/10.26423/rctu.v3i3.207

Artículos más leídos del mismo autor/a