Discriminación y desigualdad salarial: exploración de brechas por género en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.26423/rctu.v8i1.544Palabras clave:
Brecha de ingresos, discriminación, desigualdad, mercado laboral, trabajo.Resumen
La discriminación salarial por género es un fenómeno presente en diversos niveles, motivando al desarrollo de investigaciones que buscan mostrar el impacto que tienen las inequidades sociales sobre la calidad de vida de las personas. Este estudio explora las brechas salariales entre hombres y mujeres en el Ecuador, a través de un análisis descriptivo de datos para evidenciar la desigualdad existente entre el salario percibido tanto como hombres y mujeres en el mercado laboral ecuatoriano entre los años 2007 hasta el 2019; la metodología de la investigación es aplicada, descriptiva y documental; relacionando las medidas y acciones tomadas por las economías desarrolladas y la situación de América Latina para luego adentrarse en el análisis de los factores internos en el Ecuador. Actualmente se evidencia que la brecha salarial por género se ha reducido en alrededor del 46% con una diferencia en 52 USD en promedio. Pero pese a la reducción evidente, se sigue percibiendo inequidad por lo que en este trabajo se plantean propuestas que puedan disminuir el umbral de desigualdad de ingresos en el mercado laboral por género.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.