Incidencia de la crisis por el COVID 19 en el incremento del precio de los productos que componen la canasta básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26423/rctu.v9i1.553

Palabras clave:

canasta básica familiar, crisis económica, Covid-19, desempleo

Resumen

A finales del año 2019, ante la presencia de un nuevo virus, se declaró emergencia sanitaria a nivel mundial, lo cual condujo a graves consecuencias económicas. En Ecuador, el mayor impacto de la pandemia se experimentó en el mes de abril de 2020, donde los efectos económicos se sintieron con el desempleo, la disminución de las actividades económicas y con el alza de precios. El objetivo del presente trabajo fue determinar la incidencia de la crisis por el Covid–19 en el incremento del precio de los productos que componen la canasta básica del Ecuador. La metodología empleada fue de tipo descriptiva y documental. Los resultados determinan que, debido a la especulación y a las restricciones, los precios de los artículos de primera necesidad incrementaron sus precios, haciendo cada vez más difícil adquirirlos, debido al incremento del desempleo que se traduce en una falta de ingresos para las familias.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-06-30

Número

Sección

Artículos científicos

Cómo citar

Incidencia de la crisis por el COVID 19 en el incremento del precio de los productos que componen la canasta básica. (2022). Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 9(1), 25-34. https://doi.org/10.26423/rctu.v9i1.553