Evaluación de la calidad de energía eléctrica para un laboratorio de automatización de Industria 4.0

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26423/rctu.v8i1.558

Palabras clave:

Armónicos, Calidad de energía eléctrica, Normativas, Parámetros eléctricos, Variables eléctricas

Resumen

Esta investigación define la calidad de energía y sus parámetros, basándose en las normativas ARCONEL 005/18 y 004/18, EN50160, IEC 61000-4-15 e IEEE 519-2014. Bajo esta concepción se evaluó un laboratorio de automatización de industria 4.0 en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. De la información obtenida se determinó que los valores de flicker de Plt en las fases B y C, excede a la norma con el 1.05% y 2,24%. El promedio de la distorsión armónica de corriente total presenta valores superiores a la norma entre el 29.61% al 216.94%. La mayor distorsión de corriente individual presenta la fase B con armónicos impares del 3 al 11, con valores entre el 46,22% al 9,14%. Se calculó un factor de potencia total de 0,83p.u. inferior a la norma. Se concluye que para garantizar la calidad de energía eléctrica se debe acatar sus normativas e incorporar filtros activos en paralelo.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-06-21

Número

Sección

Artículos científicos

Cómo citar

Evaluación de la calidad de energía eléctrica para un laboratorio de automatización de Industria 4.0. (2021). Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 8(1), 56-67. https://doi.org/10.26423/rctu.v8i1.558

Artículos más leídos del mismo autor/a