Caracterización de parámetros fenotípicos, morfométricos y evaluación productiva de Cavia porcellus procedentes de diferentes zonas del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.26423/rctu.v11i1.762Palabras clave:
cabeza, conversión, ganancia, longitud, pesoResumen
La producción de cuyes forma parte de la ancestralidad de los países andinos, por el aporte socioeconómico y a la seguridad alimentaria. Con el objetivo de evaluar el efecto de la procedencia de estos animales en los parámetros fenotípicos, morfométricos y productivos destinados a la reproducción. Se seleccionaron 30 cuyes de diferentes procedencias, divididos en grupos de 10 animales en un diseño completamente al azar. El experimento se desarrolló en la Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador. Se evaluaron variables morfométricas, fenotípicas y productivas. Los resultados mostraron que los animales procedentes de la Granja Matilde alcanzaron los mayores perímetros torácico con 16,40 cm, para el largo del total del cuerpo fueron mayores los cuyes procedentes de cuerpo del Chimborazo. Por su parte, el pelaje con mayor representación fue el de tipo 1. Para los indicadores productivos los mayores pesos (667,20 g) los reflejaron los animales procedentes de Cotopaxi, sin diferencias respecto a los del Chimborazo (665,4 g). La mejor conversión la mostraron los cuyes originarios del Chimborazo con 3,71. Se concluyó que las características morfométricas variaron en dependencia de la zona de procedencia de los animales. Las mayores diferencias se apreciaron para el perímetro torácico y el largo total del cuerpo. Así, el tipo de pelaje, la cantidad de miembros y la presencia de remolinos mostraron variabilidad según la zona de origen. Los indicadores productivos se influenciaron por la procedencia de los animales; el mejor comportamiento lo mostró de forma general la localidad del Chimborazo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.