Comportamiento del cultivo del limón (citrus aurantifolia swingle) en dos localidades de Santa Elena, Ecuador

Autores/as

  • Mercedes Santistevan Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Perú
  • Salomón Helfgott
  • Oscar Loli
  • Alberto Julca

DOI:

https://doi.org/10.26423/rctu.v3i2.146

Palabras clave:

cítricos, plagas, enfermedades, calidad, fruto

Resumen

Se realizó una investigación entre agosto y diciembre del 2015, con el objetivo de conocer el comportamiento del cultivo de limón (Citrus aurantifolia Swingle) en dos localidades de la Provincia de Santa Elena, Ecuador. Se seleccionaron dos plantaciones de ocho años de edad, en Manglaralto y Colonche. En cada localidad se marcaron 50 plantas, en las que se hicieron las evaluaciones. El ensayo no tuvo un diseño experimental, pero el análisis estadístico se hizo como si fuera un Diseño Completamente al Azar (DCA), considerando cada localidad como un tratamiento y cada planta como una repetición. Se encontró que la mayor incidencia de plagas y enfermedades se presentó en Manglaralto. El mayor diámetro del fruto, correspondió a Colonche, con una diferencia estadísticamente significativa con respecto a Manglaralto. El mayor peso del fruto y el mayor rendimiento, correspondió a Colonche; pero las diferencias no fueron estadísticamente significativas con respecto a Manglaralto

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-06-12

Número

Sección

Artículos científicos

Cómo citar

Comportamiento del cultivo del limón (citrus aurantifolia swingle) en dos localidades de Santa Elena, Ecuador. (2016). Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 3(2), 15-20. https://doi.org/10.26423/rctu.v3i2.146