Estudio experimental de las propiedades de hormigones elaborados con agua y arena de mar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26423/rctu.v12i1.864

Palabras clave:

agua de mar, arena de mar, hormigón hidráulico

Resumen

La industria de la construcción emplea volúmenes crecientes de áridos y agua dulce en la producción de hormigón, con las consecuentes afectaciones al medio ambiente. La sustitución total o parcial de estos dos recursos por agua y arena de mar puede constituir una solución factible al problema. La presente investigación estudió la influencia del empleo de agua y arena de mar en las propiedades del hormigón a edades tempranas. Fueron evaluadas densidad del hormigón y consistencia en estado fresco; y densidad, velocidad del pulso ultrasónico y resistencia a compresión en estado endurecido, con sustitución del 50% y 100% de arena triturada por arena de mar, empleando siempre agua de mar. Los resultados permitieron concluir, que las propiedades del hormigón con arena de mar no presentan diferencias estadísticamente significativas con las del hormigón de control, destacando los mejores resultados con un 50% de sustitución.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • David León González, Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría"

    Graduado de ingeniero civil, ha desarrollado su vida laboral vinculado a empresas constructoras y de proyectos. Ha sido docente contratado en disciplinas propias de la tecnología del hormigón en la Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría". Es miembro del grupo de investigación de Materiales y Tecnologías de la Construcción del Centro de Estudios para la Construcción y Arquitectura Tropical. Los últimos años se ha dedicado a la investigación del efecto del agua y la arena de mar en las propiedades de los hormigones.

  • René Antonio Puig Martínez, Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", CUJAE

    Doctor en Ciencias Técnicas – Instituto Técnico Militar “José Martí”, La Habana, Cuba

  • Isel del Carmen Díaz Pérez, Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", CUJAE

    Graduada de Ingeniería Civil en la propia universidad de filiación, ha dedicado su vida laboral a la enseñanza e investigación de los procedimientos de diseño de estructuras de hormigón armado, en particular, con barras de polímeros reforzados con fibras. Doctora en Ciencias Técnicas y Profesora Titular, es autora de múltiples publicaciones en revistas referenciadas y ponencias en eventos internacionales. Es miembro del grupo de investigaciones de Materiales y Tecnologías de la Construcción del Centro de Estudios para la Construcción y Arquitectura Tropical. Ha tutorado varias tesis de maestría y de pregrado.

  • Hugo Wainshtok Rivas, Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría"

    Doctor en Ciencias Técnicas, Profesor Titular e Ingeniero Civil, con una destacada participación en el diseño y construcción de estructuras de ferrocemento, del cual es pionero en su país de origen. Presidente de la Asociación Internacional de Ferrocemento, es autor de decenas de artículos científicos en revistas referenciadas, libros y ponencias en eventos internacionales. Es miembro del grupo de investigación de Materiales y Tecnologías de la Construcción del Centro de Estudios para la Construcción y Arquitectura Tropical. Ha tutorado decenas de tesis doctorales, de maestría y de pregrado.

Descargas

Publicado

2025-06-26

Número

Sección

Artículos científicos

Cómo citar

Estudio experimental de las propiedades de hormigones elaborados con agua y arena de mar. (2025). Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 12(1), 1-9. https://doi.org/10.26423/rctu.v12i1.864

Artículos más leídos del mismo autor/a