Technical professional upgrading, a pedagogical concept for its development.
DOI:
https://doi.org/10.26423/rcpi.v3i3.75Keywords:
technical professional upgrading, agriculture teacher, technical and professional educationAbstract
The agriculture teacher, in the daily activities of his profession, carries out multiple pedagogical actions in different contexts, which demand an appropriate scientific-technical upgrading in the specialty that he is teaching because of his social compromise.This research responds to the need of contributing to the improvement of one of problems in this sub-system: the technical professional upgrading of agriculture teachers in Technical and Professional Education. In the exploratory study, weaknesses were verified in the process of professional upgrading developed at polytechnic schools in Pinar Del Río, and that they affect the adequate treatment of the problem. The utilization of scientific research methods : theoretical, empirical, statistical-mathematical, made it possible to build up a pedagogical concept with foundations in Advanced Education, Graduate Education and pedagogy of Technical and Professional Education. These cover three components that allow the conception of a process in correspondence with the demands of the subsystem and the current Cuban agriculture. Assessment, by expert criteria on pedagogical conception, its implementation on educational practice, and proven progress of the assessed indicators, guarantee the scientific, theoretical and practical validation of the proposal.
Downloads
References
Torres, G. Propuesta de un modelo de capacitación para los dirigentes de la Educación Técnica y Profesional. (Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”). La Habana, 2004.-3p
Horruitiner, P. El proceso de formación: sus características. En: Universidad Cubana: el modelo de formación. Revista Pedagógica Universitaria 2007. La Habana, 2008.-238p
Pérez, L. El desempeño profesional pedagógico del profesor de la Educación Técnica y Profesional.- En Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional. La Habana. Ed Pueblo y Educación. 2014.-86p.
Valle, A, D. Modelo para obtener un modelo. En Compendio de Resultados Científicos en la Investigación Educativa. La Habana. Ed Pueblo y Educación. 2011.-8p.
Álvarez, C. M. Fundamentos teóricos de la dirección del Proceso Docente Educativo en la Educación Superior Cubana. La Habana: Ed: ENPES. (1989).
Añorga, J. La Educación Avanzada teoría pedagógica para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. La Habana. (2013).
Fernández, M. La Educación de Posgrado en los profesores de la Educación Técnica y Profesional. Monografías.com. (2015) http://www.monografias.com/trabajos105/educacion-posgrado-profesores-educacion-tecnica-y-profesional/educacion-posgrado-profesores-educacion-tecnica-y-profesional.shtml
Gamez, A. El desarrollo de la cultura económica para el desempeño profesional pedagógico del profesor de la FCT. Cuadernos de Educación y Desarrollo. Universidad de Málaga. (2010). http:// www.eumed.net/rev/ced/16/idc.htm.
García, A. Concepción desarrolladora del proceso de superación profesional del docente” en Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo. (2013). http://atante.eumed.net/superación-profesional/
Imbernon, F. “La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional”. Colección biblioteca del Aula. España: Editorial GRAO. (1994).
León, M. La integración escuela politécnica-mundo laboral. Modelo perfeccionado. En: Compendio de trabajos de posgrado. Educación Técnica y Profesional. La Habana: Ed Pueblo y Educación. (2012).
UNESCO. Profesionalizan la educación para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. En Proyecto principal de Educación para América Latina y El Caribe.No.31.-Santiago de Chile. (1993) 51-53p
Valcárcel, N. Las competencias del profesor universitario. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación. Editora UPSE Vol. II No. 2 diciembre (2014).
Valle, A. D. La investigación pedagógica. Otra mirada. La Habana. Ed Pueblo y Educación. (2012).
Downloads
Published
Issue
Section
License
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/ojs_ciencia_nueva/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.php on line 68