Effects of deterministic models E.O.Q.in the distributors of consumer products, Milagro - Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.26423/rcpi.v4i1.128Keywords:
consumer products, inventory control, supply, deterministic models EOQAbstract
The main objective of this paper is to analyze the effects caused by the application of Deterministic Model in the procurement process inventory, through review of records, control moves to avoid financial losses. The methodology followed in this diagnosis was carried out by applying methods of deterministic models to design a model of inventory management and improve efficiency levels. The study was conducted to marketers of consumer products, which are based in the commercial town of Milagro. The results issued major benefits in controlling rotation of goods, facilitates the finding of inventory and physical control as well as the transfer of products. It is demonstrated by applying the model E.O.Q (Economic Order Quantity), know exactly the right amount when existence is at an optimum level and need to place the order reducing storage costs.
Downloads
References
MIGUEZ PÉREZ, M., &BASTOS BOUBETA, A. Introducción a la Gestión de stocks . España: Ideaspropias. (2006).
HEIZER, Jay; RENDER, Barry. Principios de administración de operaciones. Ciudad de México: Prentice Hall Hispanoamérica S.A. (1996).
MATHUR, Kamlesh; SOLOW, Daniel. Investigación de operaciones. El arte de la toma de decisiones. México: Prentice Hall Hispanoamérica S.A. (1996).
CATACORA, Fernando. Contabilidad. La base para las decisiones gerenciales. Caracas: McGraw Hill Interamericana de Venezuela, S.A. (2006).
Stephen N, C. Planificación y Control de la Producción. México: PEARSON. (2006).
MULLER, Max. Fundamentos de administración de inventarios. Bogotá: Grupo Editorial Norma. (2007).
WELSCH, Glenn; HILTON, Ronald; GOR - DON, Paul; RIVERA, Carlos. Presupuestos. Planificación y control. México: Pearson Educación de México, S.A., 6ª edición. (2005).
CHASE, Richard; AQUILANO, Nicolás; JAC - OBS, Robert. Administración de la producción y operaciones para una ventaja competitiva. México: McGraw Hill Interamericana, 10ª edición (2005).
Hillier, F., & Liebarman, G. Investigación de Operaciones. México: MCGRAW HILL. (2002).
Eppen, G., FJ, G., CP, S., & Moore, J. Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa. México: Eppen, G. D. (2000).
Casanova Arribas, R., & Doblado, B. Logística y Comunicación. Madrid, ESPAÑA: Paraninfo. (2011).
MORENO QUINTERO, Rafael; MELEÁN ROMERO, Rosana; BONOMIE SÁNCHEZ, María Elena. Gestión de Inventarios en la industria avícola zuliana. Caso de Avícola La Rosita. Revista REDALYC-Vol(17-32), http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199218360008. (2011)
Céspedes, A. Principios de mantenimiento. Costa Rica: Universidad Estatal Distancia. (1952).
Escudero Serrano, J. Gestión de Aprovisionamiento. Madrid, ESPAÑA: Paraninfo Sa.(2011).
Bustos Flores CE, Chacón Parra GB. Modelos determinísticos de inventarios para demanda independiente Un estudio en Venezuela. Contaduría y AdmRevInt [Internet]. 2012;57(3):239–58. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/in - dex.php/rca/article/view/32169
Gutiérrez, J., Vázquez Casielles, R., & Acebrón Laurantino, B. Investigación de Mercados. Madrid - España: Copyright.(2005).
Hamdy A, T. Investigación de Operaciones. México: PEARSON EDUCACIÓN.. (2004)
Heizer, J., & Barry, R. Principios de Administración de operaciones. Quinta Edición. México: Perarson Educación.(2004).
Icart, T., Fuentelsaz Gallego, C., & Pulpón Segura, A. M. Elaboración y Presentacion de un Proyecto de Investigación y una Tesina. Barcelona España: Universitat de Barcelona. (2006).
Industriales, E. GESTIÓN DE INVENTARIOS. Modelos determinísticos 1.(1994).
Juan, a. a., & García Martín, R. (n.d.). Gestión de Stoks: Modelos Deterministas. Desarrollo Económico, 5(17/19), 17. Retrieved from www.uoc.edu
Malhotra, & Naresh, K. Investigación de Mercados un enfoque aplicado. México: Pearson Educación.(2004).
Moya Navarro, M. J. Control de inventarios y teoría de colas. San José, Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia.(1999).
Ray, A. Índice de contenidos Empresa distribuidora.(2012).
Carmona López JR. Sobre las condiciones suficientes para los tiempos de reposición en un modelo de inventario determinístico con tasa de demanda no constante [Internet]. Universidad de Antioquia - Medellín; (2008). Disponible en: https://repository.eafit.edu.co/xmlui/bitstream/ handle/10784/172/JamerRobinson_CarmonaLopez_2008.pdf;jsessionid=1AFE03FEF5A641C - 503DF38A81A8C9210?sequence=1
Izar JM, Méndez H. Estudio comparativo de la aplicación de 6 modelos de inventarios para decidir la cantidad y el punto de reorden de un artículo. Ciencia y Tecnología. (2013); 13:217–32.
Ortega Dolz B, Coloma Espinoza S. Efecto de los Modelos Determinísticos para mejorar la Gestión de Inventario de las Microempresas Comercializadoras de Productos De Consumo Masivo ubicadas en el Cantón Milagro, aplicado a Supermarket Rosita. UNEMI - FCAC. Universidad Estatal de Milagro; (2014).
Downloads
Published
Issue
Section
License
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/ojs_ciencia_nueva/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.php on line 68