Green economy: a brief analysis of the benefits of its application
DOI:
https://doi.org/10.26423/rcpi.v4i1.127Keywords:
natural capital, sustainability,, greening, green economyAbstract
A green economy is one that has low carbon emissions, used natural resources efficiently and is socially inclusive; society as a whole must assume that the transition process has already started, but a boost higher from the public and private sectors is required. The first steps to expand and strengthen the greening of an economy is to give value to the natural capital, modify and strengthen the regulatory framework for the investments, efficiently use natural resources and create green jobs. As a result of efficient utilization of human and natural capital on the planet is optimized economic development, social inequality is mitigated and the new direction of the world is reoriented. These aspects are discussed below to support the benefits of its application.
Downloads
References
Azqueta, D., y Delacámara, G. El papel de las variables ambientales en la nueva geografía eco - nómica. Revista Investigaciones Regionales, 4, 145-175. (2004).
Banco Mundial. Indicador Emisiones de CO2 (kt). Recuperado de http://datos.bancomundial.org/indicador/EN.ATM.CO2E.KT/countries. (consultado el 7 de mayo del 2016). (2016).
Bermann, C. Economía verde: ¿una vía para otro mundo posible? Revista Nueva Sociedad, 239, 11-23. (2012).
FS-UNEP Collaborating Centre. (2015). Global Trends in Renewable Energy Investment 2016. Recuperado de www.fs-unep-centre.org.
Mesera, O., Astier, M., y López, S. Sustentabilidad y manejo de Recursos Naturales. México: Mundiempresa. (1999).
Michael, J. La Economía Verde. Barcelona, España: Icaria. (1996).
Perelló, J. Economía Ambiental. Murcia. Alicante. Ediciones de la Universidad de Alicante. (1996).
OIT. La transición hacia una economía verde podría crear hasta 60 millones de empleos. (31 de mayo de 2012). Recuperado de http://www. ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_181808/lang--es/index.htm.
Los empleos verdes se vuelven realidad. Progreso y perspectivas 2013. Ginebra, Suiza. —. (2013).
Naciones Unidas. Convención Marco sobre el Cambio Climático. París, Francia. FCCC/ CP/2015/L.9. (2015).
Asamblea General Sexagésimo sexto período de sesiones. Río de Janeiro, Brasil: 66/288. El futuro que queremos. (2012).
PNUMA. Sustainable Building Construction Initiative: (2009). Recuperado de http://www.unep.org/sbci/pdfs/UNEPSBCI-GlobalCompactBrochure-Final.pdf (consultado el 22 de diciembre del 2015).
Hacia una economía verde: Guía para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Síntesis para los encargados de la formulación de políticas. Francia. (2011). Recuperado de www.unep.org/greeneconomy.
Rivas, D. Sustentabilidad: desarrollo económico, medio ambiente y biodiversidad. Madrid, España: Parteluz. (1997).
SENPLADES. Plan Nacional del Buen Vivir. Quito, Ecuador. (2013).
SELA. La visión de la economía verde en América Latina y el Caribe. Caracas, Venezuela: SP/Di No. 1-12, 1-52. (2012).
Sustainlabour. Empleos verdes para un desarrollo sostenible. El caso español. España: Paralelo Edición, S.A. (2012).
The Eliasch Review. Climate Change: Financing Global Forests. The Stationery Office Limited, Reino Unido. (2008).
UNEP & New Energy Finance. (2010). Global Trends in Sustainable Energy Investment 2010. Recuperado de www.sefi-unep.org.
UNEP. Economía Verde en el contexto del desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza: Una perspectiva desde América Latina y el Cari - be. Quito, Ecuador. UNEP/LAC-IG.XVIII/3. (2012).
Yepes, A. Cambio Climático: estrategias de gestión con el tiempo en contra Universidad de los Llanos, Colombia, 16-1. (2012).
Downloads
Published
Issue
Section
License
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/ojs_ciencia_nueva/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.php on line 68