The epistemology of childhood pedagogy
DOI:
https://doi.org/10.26423/rcpi.v4i2.142Keywords:
epistemology, child pedagogy, knowledgeAbstract
The following essay aims to reflect on the object of study of child pedagogy, this discussion will allow to understand the dynamics that involves knowing child pedagogy for a delimitation that can engage with other areas of knowledge. For this first pedagogy and its scientific will be defined, allowing resume the discussion of pedagogy as science, subsequently comment on the concept of the child and finally the importance of the subject matter of child pedagogy between teaching indicated and the human being as inseparable relationship, to build a speech like to know.
Downloads
References
Betrand, R. (1983). La perspectiva científica. Madrid: Sarpe.
Durkheim, E (1976). Educación y sociología. Bogotá: Editorial babel.
GALLEGO, A. (1995). Y la escuela se hizo necesaria: en busca del sentido actual de la escuela. Santafé de Bogotá: Magisterio.
HABERMAS, J (1987). Teoría de la acción comunicativa I racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid: Taurus.
León, A. (2007). Qué es la educación. Tomado de revista educere Año 1, No. 39.
LUCÍO, R (1989). Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones. Tomado revista de la Universidad de la Salle. No. 17. P. 35-46.
PÉREZ, J. (2006). Una visión desde la didáctica de las ciencias fácticas interestructuración alumno-conocimiento y el docente como mediador. Didáctica de las ciencias fácticas, en línea, disponible en: http://www.korion.com.ar/archivos/modelo_inter_korion.pdf, recuperado: 9 de junio del 2016.
Planchard, E. (1956). La pedagogía contemporánea. Madrid: ediciones Rialp.
QUIÑONES, M (2009). Parálisis paradigmática y su incidencia en el fluir de la creatividad en con - texto educativo. Revista digital Educación y futuro, p.p 1-21.
Kuhn, T.S. (1992). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de cultura económico.
Popper, K. (1985). La racionalidad de las revoluciones científicas. En Hancking, I. Revoluciones científicas. México: Fondo de cultura económico.
Popper, K. (1983). Conjeturas y refutaciones: el desarrollo del conocimiento científico. Buenos Aires: Paidós.
Mardonas, J.M. (1991). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Barcelona: Antropos.
Moreno, R (2009). ¿qué es la pedagogía? Tomado revista foro de educación., No. 11., pp. 67-83.
ZULUAGA, O. (1999). Pedagogía e historia, Bogotá, Ediciones Foro Nacional por Colombia.
ZULUAGA, G. OLGA. ECHEVERRRI, S. A. MARTÍNEZ B. A. ET. AL., (2003). Pedagogía y epistemología. Bogotá: Magisterio.
Downloads
Published
Issue
Section
License
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.