Estimation of the cycle of box from a system of blurred subsets (case craftsmen of footwear canton Gualaceo Province of Azuay)
DOI:
https://doi.org/10.26423/rcpi.v5i2.179Keywords:
Cycle of box, trapezoidal numbers, blurred subsetsAbstract
In the treasury field, it is not surprising to find employees who are relevant to this function who do not have a specific information regarding the term of payment or payment to suppliers and customers, even worse with knowledge of the days that are needed to cover the Cash cycle and cash needed to operate in the short term, deduction needed to know if the money covers production or requires financing. This article will provide the artisans of footwear in the canton of Gualaceo, Province of Azuay with advanced tools of diffuse logic such as expertizaje and contra expertizaje and intervals of confidence (bands), this implies that they must take into account a certain degree of uncertainty when it comes to Make forecasts and analyze the real cash situation. The methodology to be used will be based on the estimation of the variables by means of trapezoidal fuzzy numbers for the calculation of the predicted box cycle by uncertain data landing in ananalysis of the results obtained based on uncertainty.
Downloads
References
Casanovas M, Fernández A. La gestión de la tesorería en la incertidumbre. España-Madrid: Ediciones Pirámide; 2003.
Baca G. Evaluación de Proyectos. México: 7ma Edición. Mc Graw Hill; 2013.
Rincón C. Presupuestos Empresariales. Bogotá-Colombia: Ecoe Ediciones; 2011
TorreL. J. Manual de tesorería. Madrid-España: Instituto Superior de Técnicas y Prácticas Bancarias; 1997
Burbano J. Presupuestos. Un enfoque de direccionamiento estratégico, gestión, y control de recursos. Bogotá-Colombia: 4ta Edición. Mc Graw Hill; 2011
Faulkender M, R Wang. Corporate Financial policy and the value of cash. Working Paper. Washintong University; 2004
Foley C. et al. Why do firms hold so much cash? A tax-based explanation. Journal of Financial Economics: 2007; 86:579-607
Sufi A. Bank lines of credit in corporate finance: An empirical analysis. Review of Financial Studies: 2009; 22: 1057-1088
Jiménez J, Rojas F, Ospina, H. La importancia del ciclo de caja y el cálculo del capital de trabajo en la gerencia PYME. Revista Clío América[Internet](2013); 7(13): 48-63. http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/article/view/436/400(último acceso03 marzo 2017)
Stella L, Moscoso J. Medición del valor en riesgo de los flujos de caja descontados. Aplicación a un caso empresarial. Revista AD-minister[Internet](2009); 15: 47-67. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322327246003(último acceso15 febrero2017)
Andía Walter. Reflexiones sobre el flujo de caja en la evaluación de proyectos. Revista Industrial Data [Internet](2003);6 (2): 63-65. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81660209(último acceso22 febrero 2017)
Reig J, González J. Modelo borroso de control de gestión de materiales. Revista Española de Financiación y Contabilidad[Internet](2002); 31(12): 431-459. https://www.jstor.org/stable/42781484?seq=1#page_scan_tab_contents(último acceso09 marzo 2017)
Rico M, Tinto J. Herramientas con base en subconjuntos borrosos. Propuesta procedimental para aplicar expertizaje y recuperar efectos olvidados en la información contable. Actualidad Contable Faces[Internet] 2010; 13(21): 127-146. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2571840900(último acceso 12 septiembre 2016).
Kaufmann A, Gil J. Técnicas operativas de gestión para el tratamiento de la incertidumbre. Barcelona: Hispano; 1987
Lafuente J. Creación de un producto financiero. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa Universidad de Barcelona [Internet] 1995; 1(3): 45-62. http://www.aedem-virtual.com/articulos/iedee/v01/013045.pdf(último acceso 17 enero 2017).
Lafuente J. Marketing para el nuevo milenio: nuevas técnicas para la gestión comercial en la incertidumbre. Barcelona: Ediciones Pirámide; 1997.
Rico M, Tinto J. Matemática borrosa: algunas aplicaciones en las ciencias económicas, administrativas y contables. Revista de Contaduría2008; 52: 199-214.
Rondós E, Farreras M, Linares S. El número borroso triangular “ratio acid-test mínima”. Cuadernos del CIMBAGE. [Internet] 2016; 18: 57-79. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46247652005(último acceso 17 enero 2017).
Lazzari L. Teoría de la decisión fuzzy. Buenos aires: Macchi; 1997.
Tinto J. Luna K, Cisneros D. Teoría de los efectos olvidados en el rescate de la imagen comercial de los artesanos del calzado en el cantón Gualaceo provincia del Azuay, Ecuador. Visión Gerencial, [Internet] 2016: 1: 24-42. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/visiongerencial/article/view/8177(último acceso 20 marzo 2017).
Kaufmann A, Gil J. Modelos para la investigación de efectos olvidados. Barcelona: Milladoiro; 1989.
Rico M, Tinto J. Herramientas con base en subconjuntos borrosos. Propuesta procedimental para aplicar expertizaje y recuperar efectos olvidados en la información contable. Actualidad Contable Faces[Internet] 2010; 13(21): 127-146. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2571840900(último acceso 12 septiembre 2016).
Lazzari L. Teoría de la decisión fuzzy. Buenos aires: Macchi; 1997.
Downloads
Published
Issue
Section
License
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/ojs_ciencia_nueva/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.php on line 68