Didactic conception for discipline accounting in the basic cycle of the career Accounting and Finances of the University of Pinar Del Río

Authors

  • Reinaldo Castaño de Armas Universidad Pinar del Río, Cuba Author
  • Juan Carlos Díaz Cabrera Universidad Pinar del Río, Cuba Author
  • Jorge Luis Mena Lorenzo Universidad Pinar del Río, Cuba Author

DOI:

https://doi.org/10.26423/rcpi.v5i3.213

Keywords:

integration, interdisciplinary, horizontal, vertical, virtual, modeling, subsystem

Abstract

This investigation is guided to make perfect the Accounting teaching-learning process during the basic cycle for Accounting and Finances first and second year students at Pinar del Río University. For this purpose it was given a didactic conception sustained on the interdisciplinary relations where the Accounting discipline directs the horizontal and vertical integration process, starting from a virtual company's simulation that allows modeling the countable system's subsystems, based on a teaching means system that organize and direct the teaching-learning process. The employed methods were: historic and logic, analysis and synthesis, induction -deduction, systemic structural, observation, documents revision, inquiry, interview, the statistical methods and mathematicians. As a practical contribution, it is offered a methodology to implement the didactic conception that provides to the professors that intervene in the counter formation process, the methodological and didactic resources to make perfect the teaching-learning process doing emphasis on the workshops impartation in the Accounting discipline and in an Actualization’s Diploma about the Accounting changes starting from the harmonizing of Cuban Accounting's Standards to the Internationals’ Standards and Financial Information.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Adler y Milne, (1997). En: http://www.ifac.org/system/files/newfiles/enewIAESB

Ander - Egg, E. (1993). Interdisciplinariedad en educación. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.

Cardona, G. (2007). Concepción Pedagógica del Proceso de Formación Laboral para estudiantes de Tecnología en Comercio Internacional de ESUMER (Medellín, Colombia). Tesis Doctoral. Pinar del Río: CECES.

Castellanos, D y otros. (2005). Aprender y enseñar en la escuela. La Habana: Pueblo y Educación.

Castellanos, D y otros. (2005). Aprender y enseñar en la escuela. La Habana: Pueblo y Educación.

Donoso A NESJ: (2009) Dirección " La docencia de la Contabilidad a debate" Ed. Kronos, Sevilla

Donoso A Y López., (2010). Dirección "La docencia de la Contabilidad a debate " Ed. Kronos, Sevilla.

Fiallo, J. (2001). La interdisciplinariedad en la escuela: de la utopía a la realidad. Curso Pre - reunión Pedagogía 2001. La Habana. En formato digital.

Frías, Y. (2008). Concepción didáctica del pro ceso de enseñanza - aprendizaje semipresencial en la Universidad de Pinar del Río. Tesis Doctoral. Pinar del Río: CECES.

Hwang et al., (2005) En: www/htpp.American AccountingAssociation (AAA)

Konja, J. V. (2008). Plan de Estudio para la Formación del Contador Público en América Latina.

León, V.E. (2007). Una concepción didáctica para la profesionalización del proceso de enseñanza - aprendizaje de la física en la formación del bachiller técnico en agronomía. Tesis Doctoral. Pinar del Río: ISP.

Limone, Aquiles. (1977) L’autopoiese dans les organisations. Tesis doctoral, Université Paris IX Dauphine, Paris, Francia, 1977.

Mañalich, R. (1998). Interdisciplinariedad y didáctica: vías para la transformación del desempeño profesional de los docentes de humanidad es. Taller interdisciplinar con jefes de departamento de humanidades de los centros de referencia de Ciudad de La Habana. Material impreso. La Habana: MINED.

Márquez Delgado, D.L. (2008). Concepción pedagógica del proceso de formación de los estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturales a través del modo de actuación: Estrategia para su implementación en la Universidad de Pinar del Río. Tesis Doctoral. Pinar del Río: CECES.

Mena, J.L. y otros. (2010). Estudio diagnóstico acerca del desarrollo de las habilidades de comprensión en estudiantes de ciencias de universidades iberoamericanas. Libro de Actas del VI Congreso Internacional de Didáctica de las Ciencias y XI Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Física. Marzo 2010, s/p. ISBN 978 - 959 - 18 - 0 541 - 6.

Ministerio de Educación Superior (MES). Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la Educación Superior. La Habana, Cuba. 2007.

Moracho, F. S. (1915). Formación de Auditores. Edit. Esparta. España.

Morín, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Perera, F., (2000) Enfoque interdisciplinar profesional de la enseñanza aprendizaje de la Física para la especialidad de Biología de la Licenciatura en Educación. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de la Habana, Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.

Pozo, J.I. (1993). ¿Por qué los alumnos no aprenden la ciencia que les enseñamos?: El caso de las ciencias de la tierra. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 8 (1).

Sacristán (1992). Hacia un currículo global. Edit. Morata, España.

Salazar, D. (2001). La formación interdisciplinaria del futuro profesor de Biología en la actividad científico - investigativa. Tesis de Doctorado. La Habana: ISPEJV. En formato digital.

Salazar, J. (2004). Prospectiva Tecnológica y consideraciones curriculares en la ingeniería agrícola. Colombia: Universidad Nacional.

Sierra Salcedo, R. (1997). Estrategias y alternativas pedagógicas. Tesis de Maestría. ISPEJV. Ciudad de la Habana. En formato digital, doc.

Silva Palavecinos, B. (2009) “El aprendizaje de los fundamentos contables basado en el enfoque del Proceso Primario”.

Silvestre, M. y Rico, P. (1997). El proceso de enseñanza aprendizaje. La Habana: ICCP.

Silvestre, M. y Zilberstein, J. (2000). Enseñanza aprendizaje desarrollador. España: Morata.

Torres Santomé, J. (1994). Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado. Madrid: Morata.

Tristá, B. (1 985). La Educación Superior en Cuba. CEPES. Universidad de la Habana, Cuba.

Valcárcel, R. (1998). Estrategia interdisciplinaria de superación para profesores de ciencia. Tesis Doctoral: ISPEJV. En formato digital.

Valera, O. (1997). Problemas actuales de la Pedagogía y la Psicología pedagógica. Formato digital. La Habana.

Valle Lima, A.D. (2007). Metamodelos de la Investigación Pedagógica. La Habana: ICCP. En formato digital.

Downloads

Published

2017-12-19

Issue

Section

Original Articles

Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/ojs_ciencia_nueva/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.php on line 68