Research in higher education institutions as a substantive due process: the endogenous challenge
DOI:
https://doi.org/10.26423/rcpi.v5i3.212Keywords:
research, substantive due processes, scientific knowledge, systematization, endogenizationAbstract
From the wide current social demand for emerging research results to universities, in its relation to the fragmentation of university substantive due processes that has been interfering in the scientific knowledge process of production, an study of the research process in Higher Education Institutions is presented, from its integration with the rest of the university substantive due processes: academic formation and the social management of knowledge. Through the systematization of experiences as the joint axis of the research methodology used, in a coherent relation to the revision of web pages form Latin American universities, theoretical and practical inconsistencies were revealed in the scientific knowledge process production, from the essences of the own university cultural context, that is why a fissure is shown in the endogenous processes, from which a proceduralrationale of the endogenous research is proposed. Said rationale, due to its essentiality level, is applicable to a diversity of university contexts, as far as they need to potentiate the endogenous research integrating due processes.
Downloads
References
Acosta Valdeleón & Carreño Manosalva Modo 3 de producción de conocimiento: implicaciones para la universidad de hoy. Revista de la Universidad de La Salle. (s.f.).
Barrios, M. Criterios y Estrategias para la definición de líneas de Investigación y prioridades para su desarrollo. Mimeografiado. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. 1990.
Briceño M, Chapín M. Elementos teóricos para sustentar la evaluación curricular como proceso de transformación y construcción social de las universidades venezolanas. Investigación y Postgrado. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131600872008000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es. 2008
Celeiro, A. La cultura ético axiológica humanista del profesional de la educación desde la formación inicial. Santiago de Cuba: Tesis Doctoral. 2012.
Gibbons, M. et al. La nueva producción del conocimiento. Barcelona: Pomares. 1994.
Holliday J. Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. San José, Costa Rica. Disponible en: http://www.bibliotecavirtual.info/wpcontent/ploads/2013/08/Orientaciones_teoricopracticas_para_sistematizar_experiencias.pdf s/f.
Jiménez; J. et al. Modo de producir conocimiento: investigación socialmente responsable (2, 11, 12, 14, 35). Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, Universidad Nacional Autónoma de México. s.f.
Machlup F. The production and distribution of knowledge in the United States, Princeton, Princeton University Press, EUA. 1962.
Matos & Cruz . La práctica investigativa, una experiencia en la formación doctoral en Ciencia Pedagógica. Ediciones UO, Santiago de Cuba, Cuba. 2011.
Matos & Cruz. Dinámica epistémico participativa en el proceso de armonización curricular: su construcción praxiológica en la Universidad de Guayaquil, Ecuador. El telégrafo, Guayaquil, Ecuador. 2016
Mintzbery & Water. Of strategies, deliberate and emergent. En Strategic management Journal. DOI: 10.1002/smj.4250060306.1985.
Morin, E. Los Siete Saberes necesarios para la Educación del Futuro. Editorial Magisterio con licencia de UNESCO. Bogotá. 200.
Prigogine, I. Las leyes del caos. Editorial Crítica Drakontos Bolsillos, Madrid, España. 2008.
Ramírez R. Tercera Ola de Transformación de la Educación Superior en Ecuador. Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencias Tecnología e Innovación, Ecuador. 2013.
Sagasti. R. Conocimiento y desarrollo: ensayos sobre ciencia y tecnología.
Mosca Azul, Lima, Perú. 1988. Velázquez Méndez A. & Maldonado Talamantes La especificación de procesos en las instituciones públicas de educación superior. En: Teoría y Praxis. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2929741. 2006.
Vergara - Quintero, MC., Et. Al., Teoría de recursos y capacidades para evaluar la función sustantiva de investigación en instituciones de educación superior. Revista educación y desarrollo social. 10(1), 58 - 77. DOI: http://dx.doi.org/10.18359/reds.1448. 2016.
Downloads
Published
Issue
Section
License
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.