The role of relevancein the evaluation of university programs in Ecuador

Authors

  • Mónica Raquel Tamayo Maggi Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador Author
  • Mónica de las Mercedes Cerda Paredes Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador Author

DOI:

https://doi.org/10.26423/rcpi.v5i3.145

Keywords:

evaluation, relevance, higher education, quality

Abstract

Due to the challenges and changes that higher education institutions face as a result of globalization, the concern about evaluation as a strategy to guarantee their quality arises. For some years in Ecuador, higher education evaluations have been carried out and a program evaluation process is currently undergoing by the Council of Evaluation, Accreditation and Quality Assurance of Higher Education (CEAACES). The relevance of program plays a crucial role in the evaluation of CEAACES as a quality factor in higher education. This paper analyzes the role of relevance in the e valuation of university programs in which it is presented not as a static but rather functional element / principle that must be adapted to the expectations and needs of society and adapted to a dyna mic and competitive environment. Therefore, it is necessary that programs define professional profiles that are relevant with the challenges and needs of society oriented to guarantee and raise the quality of higher education.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Mónica Raquel Tamayo Maggi, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador
    Docente de Linguística e Idioma Extranjero.  Evaluadora Académica de la Unidad de Acreditación y Aseguramiento de la Calidad.
  • Mónica de las Mercedes Cerda Paredes, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador
    Docente universitaria del Departamento de Ciencias Humanas y Sociales, cursando doctorado en Educación.  Coordinadora de Posgrado y Evaluadora Académica.

References

Alvarez G. “Calidad y legitimación de las Instituciones de Educación Superior”. En Calidad eficiencia y evaluación de la educación superior, de Vietse de Vries, 122. España: Gesbiblo S.L, 2005.

Bojalil J, L. La relación universidad - sociedad y sus desafíos actuales. Reencuentro, núm. 52, pp. 11 - 18. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. México, agosto 2008.

Camarena B, Velarde B. «Educación superior y mercado laboral: vinculación y pertinencia social ¿Por qué? y ¿Para qué?» SciELO, 2009: 2.

CEAACES. Modelo general para la evaluación de carreras con fines de acreditación, Quito; 2011

CEAACES. Modelo para la evaluación de las carreras presenciales y semipresenciales de las universidades y escuelas politécnicas del Ecuador, Quito; 2013

CEAACES. Modelo para la evaluación de las carreras presenciales y semipresenciales de las universidades y escuelas politécnicas del Ecuador. Quito; 2015

Constitución de la República del Ecuador. Asamblea Constituyente. Ciudad Alfaro; 2008

Dias Sobrihno J Evaluación y reformas de la educación superior en América Latina. Perfiles Educativos. 2005. Vol 27 N. 108 México.

Ferraro R. Educados para competir, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1995

García F. (s.f.). Una Aproximación al Concepto de Universidad Pertinente.

Garduño L. Hacia un modelo de evaluación de la calidad. Revista Iberoamericana de Educación, 1999: 99.

González L, Espinoza O. Calidad de la educación superior en América Latina y el Caribe concepto y modelos. 2007.

Gottifredi JC. Pertinencia. Montevideo. Universidad de la República. 1996.

Ley Orgánica de educación Superior. Asamblea Nacional de la República del Ecuador. Quito; 2010.

Long G. “Suspendida por Falta de calidad" El cierre de catorce universidades en Ecuador.» En "Suspendida por Falta de calidad", de Lucas Pacheco, Gina Chávez, Claudia Ballas, María Luisa Granda, Luis Martínez, Enrique Santos. Quito, 2013.

Muñoz, C., “La educación superior ante las políticas derivadas de la crisis”, Revista de la Educación Superior, núm. 65, ANUIES. 2003

Narodowski M. "Notas para comprender el currículo escolar en la actualidad", en Revista Novedades Educativas, año 18, n.º 180, Buenos Aires, Ed. Novedades Educativas. 2005.

Navarro de Gottifredi A. Una forma de profundizar la relación universidad - sociedad. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, (15), 31 - 41. 2000. Recuperado en 23 de mayo de 2017 de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sciarttext&pid=S1668 - 810420000 00200003&lng=es&tlng=es.

Orozco L. Universidad, Modernidad y Desarrollo Humano, UNESCO - CRESALC, Caracas, 1994, p.75.

UNESCO. Documento sobre Políticas para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior. Caracas; 1995.

UNESCO. Conferencia Mundial sobre Educación Superior, La educación Superior en el Siglo XXI: visión y acción. Informe Final. París; 1998.

Tedesco J. La educación y la sociedad del conocimiento y de la información. Encuentro Internacional de Educación Media - IIPE, Bogotá, 1999

Vries W. “Veinte años después: Calidad, eficiencia y la Educación Superior”. En Calidad, Eficiencias y evaluación de la Educación Superior, de Wietse de Vries, 20,21. España: Gesbiblo S.L., 2005.

Downloads

Published

2017-12-19

Issue

Section

Original Articles

Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/ojs_ciencia_nueva/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.php on line 68