Ethics in educational research
DOI:
https://doi.org/10.26423/rcpi.v6i1.219Keywords:
research ethics, educational investigation, ethical principlesAbstract
Ethics in educational research is a fundamental factor that should be considered for the realization of
studies that include the participation of diverse subjects. Researchers must face complex scenarios and
complete it with a series of national and international guidelines that are intended to respect the rights
of people who undergo the research process specifically in the field of education. For this reason, there
are international instruments and their main elements are ethical principles that include considerations
about the person, to prevent it from being a simple object studied. However, in the inquiry activity there
are different ethical problems that are related to the participants, the incorrect use of the research, the
researcher, the plagiarism and the use of false data. In relation to the ethical act in educational research,
educators must responsibly conduct their studies without harming any human being. The results affirm
that the ethics applied to the research in education provides to the investigators theoretical,
methodological and normative foundations on the moral to achieve the development of the inquiring
process in a coherent way. The objective of this work of bibliographical review is to describe the
importance of the ethics in educational research.
Downloads
References
Buendía, L. La ética de la investigación educativa. Revista El Psicopedagogo en la Organización y Gestión de Programas de Formación, Grupo Editorial universitario, (varios coord.) 2000.
Carvajal, H. Ética En Investigación: Desde Los Códigos De Conducta Hacia La Formación Del Sentido Ético. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,9(2). 2016.
Correa, S. La ética en la investigación educativa, y la protección de los sujetos humanos. Editor Asociado MNG Mani, 32. 2011
Díaz, J y Segado, F. Indicaciones éticas en las revistas de educación indexadas en la WoS. El profesional de la información,25(5), 738-746. 2016.
Echemendía, B. La regulación ética de las investigaciones biomédicas y los comités de ética de la investigación. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología,52(1), 120-142. 2014. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032014000100011&lng=es&tlng=pt
González, Franco y Ruiz. Consideraciones éticas en la investigación pedagógica: una aproximación necesaria. EDUME-CENTRO4(1), 1-5. 2012. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000100001&lng=es&tlng=es
Lolas y Quezada. Pautas éticas de investigación en sujetos humanos: nuevas perspectivas. Santiago de Chile: Programa Regional de Bioética OPS/OMS, 85-90. 2003.
López, V. ¿Qué es investigar, ¿qué es la investigación educativa, y cuáles son las etapas por las que transcurre? Dilemas Contemporáneos: Educación, Política Y Valores, 1(4), 1-19.2014.
Muñoz, M y Garay, F. La investigación como forma de desarrollo profesional docente: Retos y perspectivas. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(2), 389-399. 2015.Consultado 12 de octubre del 2017 https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000200023
Rizo, F. La investigación educativa en México en el contexto latinoamericano. La investigación educativa en el mundo, 347-citation_lastpage. 1996.
Sañudo, L. La ética en la investigación educativa. Hallazgos, 3(6). 2015.
Suárez, A. La Ética en la Investigación Educativa. Revista Scientific,2(4), 335-350. 2017.
Weil, W. Sobre los principios éticos recogidos en las pautas del Consejo de organizaciones internacionales de las ciencias médicas (CIOMS): Un análisis acerca de su aplicación a la realidad de la investigación en Chile. Revista clínica de periodoncia, Implantología y rehabilitación oral,8(3), 256-259. 2015.
Downloads
Published
Issue
Section
License
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.