Impacto de la tecnología en la sociedad: el caso de Ecuador

Authors

  • Arturo Luque González Universidad Tecnológica Indoamérica Ambato, Ecuador; Observatorio de Políticas Públicas y Calidad Democrática en la Universidad Rey Juan Carlos, España.. Author
  • Raúl Pavlov Galora de Mora Universidad Tecnológica Indoamérica Ambato, Ecuador Co-Author

DOI:

https://doi.org/10.26423/rcpi.v7i2.299

Keywords:

tecnología; comunicación; educación; impacto; redes sociales.

Abstract

Technological advances condition the way of interacting and communicating in postmodern societies. In this research, both analyzes are accomplished, one qualitative that covers the comparative study of the benefits and shortcomings of the use of different technologies; and a quantitative one, in which a survey is carried out in order to analyze the impacts of technology on society, as well as to investigate the use of mobile telephony and social networks in situations of interpersonal communication. The results reveal that half of young university students in Ambato feel annoyed when their interlocutor prefers virtual rather than personal communication, concomitant to the fact that the semi-permanent connected state can not be cut off. The use -and abuse- of technologies and connection to social networks studied indicates a lack of control over them.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Arturo Luque González, Universidad Tecnológica Indoamérica Ambato, Ecuador; Observatorio de Políticas Públicas y Calidad Democrática en la Universidad Rey Juan Carlos, España..

    Arturo Luque González, Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales, profesor del área de Administración y Organización de Empresas en la Universidad Nacional de Chimborazo UNACH, Riobamba (Ecuador) e investigador sobre RSE, mundialización y DD.HH. en el Observatorio Euromediterráneo de Políticas Públicas y Calidad Democrática de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).

    Email: arturo@elcandelero.es

    Miembro del Consejo

    INVESTIGACIÓN *con hipervínculo a los artículos/ revistas.

    -“La responsabilidad social en las asociaciones de la Economía Popular y Solidaria”, como
    parte de publicación indexada (en espera de recibir ISSN) para la Universidad Pontificia del Ecuador (PUCE), octubre 2017 https://pucesa.edu.ec/csiu2/ certificado por D. Diego A. Jiménez Bósquez (coord. Investigación y Posgrado).

     

    - “Promoción del hiperconsumo textil transnacional: la moda y el exceso como leit motiv”, para la Revista ChasquiNº134 2017, Pags. 83-104.  Publicación en mayo 2017. SCOPUS

     

    -“Procesos de mundialización dentro del sector textil y relación de los mismos con la RSE a través de un análisis cuantitativo Delphi: ética o estética”, para la revista Regional and Sectoral Economic Studies,
    año 2017. Pags. 105-132. SCOPUS

     

    -Reseña del libro “Para una lectura radical de la constitución de 1978”. Revista PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global. Nº137 2017, Pags. 199-201. ISSN 1888-0576

     

    -“Evolución de la responsabilidad social empresarial textil: cómo hacer que todo cambie para que todo siga igual”. *artículo y ponencia aprobados enero 2017. http://pucesa.edu.ec/congresocientificocsiu1/ Publicación en capítulo de libro. ISSN 2550-679X

     

    -“Debilidades dentro de los procesos de mundialización textil y relación con la RSE a través de un análisis Delphi: ética o estética”, para la revista Recerca, año 2016. Pags. 35-71. SCOPUS.

     

    -“Factores que promocionan la falta de ética en las prácticas de producción y logística de las empresas transnacionales”, para la revista Lan Harremanak, año 2016. Pags. 336-370. ISSN: 1575-7048 e-ISSN: 2444-5819.

     

    -“Fortalezas dentro de los procesos de mundialización textil y relación con la RSE“, para la revista de Economía Galega, RSES y RGE (Universidad de Santiago), año 2016. SCOPUS.

     

    -“Oportunidades dentro de los procesos de mundialización textil internacional y relación con la RSE a través de un análisis DELPHI: Ética o Estética”. Dirección y Organización, año 2016. Pags. 32-48. SCOPUS.

     

    -“Amenazas dentro de los procesos de mundialización textil y relación con la RSE a través de un Análisis Delphi: ética o estética”. Revista Sociedad y Utopía, Nº47, año 2016. Pags. 189-225.

     

     

    EN ESTADO DE REVISIÓN

     

    -“Relación de las empresas multinacionales textiles con el medio ambiente”, *estado en tercera revisión una vez realizados los cambios. SCOPUS.

     

    -“Universo de factores que fortalecen la producción textil, y relación con su RSE”, *estado en segunda revisión una vez realizados los cambios. SCOPUS.

     

    -“Extractivismo en América Latina: ¿progreso o arquetipo de dominación?”, * estado en revisión. SCOPUS.

     

     

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

     

    Director de proyecto de investigación en la Universidad Tecnológica de Indoamérica sobre “Gestión de la calidad de dieta a través del sistema de semáforo y su relación con la RSE”. Concerniente a los años 2017-2018.

     

    -Codirección el proyecto titulado “Aproximación de la Nano Ciencia y la Nano Tecnología al Sector Lácteo del Ecuador” Dirigido por la Dra. Noelia Herrero.

     

    -Contraparte del Grupo Faro para la publicación de un informe que audite las políticas programáticas del Gobierno de Ecuador a los 100 días, seis meses y al año. Del cual se derivan dos informes con filiación e ISBN. Concerniente a los años 2017-2018.

     

    -Capítulo de libro sobre la responsabilidad social de las empresas y su beneficio a nivel global dentro de una propuesta de libro sobre sostenibilidad por la Dra. Marina Pérez.

     

    -Capítulo de libro sobre los beneficios de los proyectos tecnológicos sostenibles a nivel global dentro del libro de las ponencias del primer encuentro internacional sobre la ciencia, innovación y sociedad por la Dra. Noelia Herrero.

     

    -Capítulo de libro sobre La gestión del conocimiento e investigación en el marco de una sociedad globalizada. Dentro de los ciclos de conferencias de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Tecnológica Indoamérica.

     

    -Dirección de proyecto internacional sobre la RSE y mecanismos de control de las empresas transnacionales con la participación más de 60 expertos mediante un método Delphi. De aquí se derivan varios artículos internacionales. Además del impacto para la universidad ya que todos los cuestionarios internacionales se hacen llegar con el logo de la universidad, por tanto, generando relevancia, difusión e impacto a nivel mundial.

     

    -Dirección de proyecto nacional sobre la EPS, para lo cual se analizará el sector, así como a los sujetos activos de la vida institucional elaborando las fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades.
    De aquí se generan varios artículos internacionales.

     

     

     

    ARTÍCULOS DE PERIÓDICO

     

    -“La (i)responsabilidad social empresarial”. El Heraldo, Ambato (Ecuador), 01/06/2017.

    -“El Cambio climático”. El Heraldo, Ambato (Ecuador), 25/06/2017.

    -“Los Ph.D. y la divinidad”. El Heraldo, Ambato (Ecuador), 26/07/2017.

     

     

    PONENCIAS ACEPTADAS

     

    -Ponencia y artículo aceptados con título “Plan De Inversión Para La Fabricación De Paletas Vitamínicas Para Niños, En La Provincia De Cotopaxi” dentro del Congreso Internacional 1º de Administración de Empresas y 3º de Contabilidad y Auditoría del 25, 26 y 27 de octubre de 2017 en la Universidad Estatal Península de Santa Elena que se encuentra ubicada en el cantón la Libertad, Provincia de Santa Elena (Ecuador).  CPA. Mariela Viviana Reyes Tomalá, MSc. Decana (e) de la Facultad de Ciencias Administrativas.

     

    -Ponencia aceptada en la Universidad Pontificia de Ecuador para el congreso sobre “Ciencia, Sociedad e Investigación Universitaria” sobre “La RSE dentro de la economía popular y solidaria (EPS)”. En octubre del 2018. Sede Ambato (Ecuador) https://pucesa.edu.ec/csiu2/

     

    -Ponencia aceptada para el 1 er Congreso internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Desarrollado en la Universidad Tecnológica Indoamérica, Ambato (Ecuador) del 19 al 21 de julio del 2017. Titulo de la ponencia “Empresas, innovación y responsabilidad: del abismo al éxito”.

     

    -Ponencia aceptada en la Universidad Pontificia de Ecuador para el congreso sobre “Ciencia, Sociedad e Investigación Universitaria” sobre la RSE en el marco textil globalizado. En enero del 2017. http://pucesa.edu.ec/congresocientificocsiu1   Certificación como mejor ponencia en su área de las ochenta realizadas.

     

    ASISTENCIA A CONGRESOS

     

    -1 er Congreso Internacional de Administración de Empresas y 3º de Contabilidad y Auditoría: Las PYMES en América Latina y el Caribe, Nuevos desafíos en áreas contables, auditoria, emprendimiento e innovación. Desarrollado los días 25, 26 y 27 de octubre de 2017. Universidad Estatal Península de Santa Elena (Ecuador).

     

    -1 er Congreso internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Desarrollado en la Universidad Tecnológica Indoamérica, Ambato (Ecuador) del 19 al 21 de julio del 2017. Con un total de 32 horas.

     

    -Congreso China – América Latina, ¿nuevas dependencias, viejas resistencias? Desarrollado en la Universidad Andina Simón Bolívar, Quito (Ecuador) el 11 de mayo de 2017. http://uasb.edu.ec/web/guest/contenido?china-america-latina-nuevas-dependencias-viejas-resistencias-

     

    -Patrimonios alimentarios en América Latina. Recursos locales, actores y globalización realizado los días 27 y 28 de octubre de 2016. Universidad FLACSO, Quito (Ecuador). https://www.flacso.edu.ec/portal/contenido/eventos/coloquio-internacionalbrpatrimonios-alimentarios-en-america-latinabrrecursos-locales-actores-y-globalizacion.1580

     

Published

2019-12-20

Issue

Section

Original Articles

How to Cite

Impacto de la tecnología en la sociedad: el caso de Ecuador. (2019). Magazine Science and Innovation Teaching, 7(2), 40-47. https://doi.org/10.26423/rcpi.v7i2.299