Theoretical review on educational innovation: Analysis of contemporary academic perspectives

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26423/rcpi.v12i2.796

Keywords:

Educational innovation, Integral pedagogical approach, Digital culture in education, Theoretical analysis of innovation

Abstract

The article reviews the concept of educational innovation by analyzing theoretical definitions from various authors and organizations. Throughout the text, definitions from Macanchí-Pico et al., (2020), Martínez-Bonafé and Rogero-Anaya (2021), Prendes-Espinosa and Cerdán-Cartagena (2021), Orrego-Tapia (2022), Barragán-Perea (2023), Fuerte (2024), Rodríguez-Barboza et al. (2023), Bautista (2024), Rodríguez-Rodríguez (2024) and Vaca-Rueda and Sánchez-Soriano (2024), to identify both their strengths and limitations. The analysis reveals that many definitions tend to restrict educational innovation to technological and methodological aspects without considering broader dimensions of the educational process. It is argued that a deeper understanding of innovation should include cultural change and a comprehensive pedagogical approach, considering the educational act's cultural, social, and emotional dimensions. The theoretical review seeks to contribute to an academic discourse that promotes more inclusive and transformative educational practices capable of facing the challenges of the contemporary educational context. The article concludes with a call to redefine educational innovation beyond technical approaches, proposing a vision encompassing a significant change in pedagogical practice and teacher training.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Luis Mauro Sujatovich, Universidad Siglo 21 (UES21) | Córdoba – Argentina | CP 5000

    Doctor en Comunicación Social, por la Universidad Nacional de La Plata – Argentina

  • Débora Brocca, Universidad Siglo 21 (UES21) | Córdoba – Argentina | CP 5000

    Magister en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías, por la Universidad Nacional de Córdova – Argentina

References

Abreu-Valdivia, Omar; Pla-López, Ramón; Naranjo-Toro, Miguel; y Rhea-González, Soraya (2021). La pedagogía como ciencia: su objeto de estudio, categorías, leyes y principios. Información Tecnológica, 32(3), 131-140. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000300131

Adrogué, Cecilia; y García de Fanelli, Ana (2021). Brechas de equidad en el acceso a la educación superior argentina. Páginas de Educación, 14(2), 28-51. https://doi.org/10.22235/pe.v14i2.2507

Andarete-Schwal, Mariano (2022). El confinamiento y la vuelta a clases en Argentina: relatos de docentes sobre la desigualdad en pandemia. Texto libre, 15. https://doi.org/10.35699/1983-3652.2022.38009

Angulo-García, Katherine E. (2022). Gestión de la innovación educativa: una pieza clave para alcanzar la calidad educativa. Sapienza: Revista Internacional de Estudios Interdisciplinarios, 3(6), 226-236. https://doi.org/10.51798/sijis.v3i6.553

Barragán, Diego F. (2023). Sistematización de experiencias educativas: entre teoría y metodología. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 3(1), 155-180. https://doi.org/10.51660/ripie.v3i1.122

Bárragan-Giraldo, Diego Fernando (2023) Sistematización de experiencias educativas: entre teoría y metodología. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 3(1), 155-180. Disponible en: https://editic.net/journals/index.php/ripie/article/view/141

Barragán-Perea, Efraín A. (2023). Caracterización del metaverso como herramienta para la innovación educativa. Revista Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 11(1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i1.3731

Bautista, José M. (2024). Las innovaciones educativas y su impacto en la mejora de las prácticas docentes. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 7 (2), 75-91. https://doi.org/10.46954/revistages.v7i2.137

Collado-Ruano, Javier C.; Carapás-Aguilar, Pablo L.; y Riera-Astudillo, Jonnathan G. (2020). Pedagogías artísticas y praxis interculturales: el cine documental como herramienta didáctica para la innovación educativa. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 36(92), 455-485. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7626829

Del-Río-Fernández, José L. (2023). A vueltas con la llamada innovación educativa. Algunas reflexiones para suscitar el debate. Márgenes.Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 4(1), 7-19. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v4i1.15923

Díaz-Canel Bermúdez, Miguel; y Fernández-González, Aurora (2020). Gestión de gobierno, educación superior, ciencia, innovación y desarrollo local. Retos de la Dirección, 14(2), 5-32. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2306-91552020000200005

Erazo-Moreno, Milagros M.; Colichón-Chiscul, María E.; Nina-Cuchillo, Josue; y Cubas-Irigoin, Napoleón (2023). Competencias emocionales y aprendizaje cooperativo de estudiantes universitarios en el contexto de la educación en línea. Formación universitaria, 16(3), 11-20. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50062023000300011

Fuerte, Karina (2024). Círculo de lectura del Observatorio IFE 2024. Instituto para el Futuro de la Educación: Tecnológico de Monterrey. Recuperado el 1 octubre del 2024. Disponible en: https://observatorio.tec.mx/editorial/circulo-de-lectura-del-observatorio-ife-2024/

Furman, Melina (2021). Enseñar distinto. Guía para innovar sin perderse en el camino. Siglo XXI Editores.

Macanchí-Pico, Mariana L.; Orozco-Castillo, Bélgica M.; y Campoverde-Encalada, María A. (2020). Innovación educativa, pedagógica y didáctica. Concepciones para la práctica en la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 396-406. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1465

Martínez-Bonafé, Jaume; y Rogero-Anaya, Julio (2021). El entorno y la innovación educativa. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 71-81. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.004

Meirieu, Philippe (2022). El futuro de la pedagogía. Teoría de la educación. Revista Interuniversitaria, 34(1), 69-81. https://doi.org/10.14201/teri.27128

Moreno-Correa, Sandra-Milena (2020). La innovación educativa en los tiempos del coronavirus. Salutem Scientia Spiritus, 6(1), 14-26. https://www.researchgate.net/publication/340515328_La_innovacion_educativa_en_los_tiempos_del_Coronavirus

Orrego-Tapia, Vanessa (2022). Innovación educativa: Propuesta conceptual, paradigmática y dimensiones de acción. Revista Ensayos Pedagógicos, 17(2), 95-116. https://doi.org/10.15359/rep.17-2.5

Palacios-Núñez, Madeleine L.; Toribio-López, Alexander; y Deroncele-Acosta, Angel (2021). Innovación educativa en el desarrollo de aprendizajes relevantes: una revisión sistemática de literatura. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 134-145. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2219

Peraza-Cruz, Lidice; Galvizu-Díaz, Katiana; Bernardo-Fuentes, Manuela G.; Cruz-González, Jazmín; y Brooks-Rodríguez, Mireya (2021). Propuesta didáctica de una innovación educativa con las nuevas tecnologías en las ciencias básicas biomédicas. Gaceta Médica Espirituana, 23(2), 27-38. https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2265

Prendes-Espinosa, M.; y Cerdán-Cartagena, F. (2020). Tecnologías avanzadas para afrontar el reto de la innovación educativa. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 33-53. https://www.redalyc.org/articulo.oa?%20id=331464460002

Quiñonez-Zúñiga, Carolina; y Rivera-Martínez, Wilfred (2021). Modelo de gestión del conocimiento para centros de productividad e innovación. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 23(2), 347-366. https://doi.org/10.36390/telos232.09

Real-Martínez, Santiago; Ramírez-Fernández, Santiago; Bermúdez-Martínez, María; y Pino-Rodríguez, Ana (2020). Las metodologías empleadas en la innovación educativa. Aula de encuentro, 22(1), 57-80. DOI: https://doi.org/10.17561/ae.v22n1.3

Rodríguez-Barboza, Jhonny R.; Pablo-Huamani, Rebeca; Denegri-Sáenz, Edy G.; Ramos-Morales, Diana V.; y Rodriguez-Rojas, Milagritos L. (2023). Innovación educativa en acción: herramientas digitales y su impacto en la motivación de estudiantes universitarios. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(30), 1739-1751. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.624

Rodríguez-Expósito, Félix; Concepción-García, María R.; Mariño-Blanco, Dagoberto; Coloma-Rodríguez, Oreste; Portilla-Rodríguez, Yunior; y Velásquez-Zaldívar, Reynaldo (2021). Innovación en educación y TIC con enfoque de competencias: Un reto curricular, didáctico y tecnológico de la formación profesional universitaria cubana. Tecnología Educativa, 6(1), 53-67. https://tecedu.uho.edu.cu/index.php/tecedu/article/view/261

Rodríguez-Rodríguez, Elsa (2024). ¿Qué significa innovar en educación superior? Una aproximación conceptual. Innovaciones Educativas, 26(40), 170-187. https://doi.org/10.22458/ie.v26i40.4845

Ruiz, José (2020). Teoría del Curriculum: Diseño, Desarrollo e Innovación Curricular (8ª ed.). Editorial universitas.

Segura, María (2021). No es una brecha. Desigualdades digitales y sociales en Argentina. Revista Eletrônica Internacional de Economía Política da Informação da Comunicação e da Cultura, 23(2), 190-208. https://periodicos.ufs.br/eptic/article/view/15556

Sorondo, Juana; y Abramowski, Ana (2022). Las emociones en la Educación Sexual Integral y la Educación Emocional. Tensiones y entrecruzamientos en el marco de un ethos epocal emocionalizado. Revista de Educación, (25.1), 29-62. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/5827

Vaca-Rueda, Johanna M.; y Sánchez-Soriano, Mónica E. (2024). Innovación educativa en la era digital: explorando el impacto de las tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje primario. Revista Imaginario Social, 7(2), 217-229. https://doi.org/10.59155/is.v7i2.181

Valenzuela, Lida; y Miño, Mirna (2021). Aprendizaje social y emocional: Un camino a construir en la Educación Superior. Ciencia Latina. Revista Científica Multidisciplinar, 5(3), 2952-2963. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.499

Published

2024-12-20