Effectiveness of the inverted classroom model in the academic performance of university students
DOI:
https://doi.org/10.26423/rcpi.v12i2.791Keywords:
Efficacy model, student motivation, academic leveling, active teachingAbstract
The research addressed demotivation and low academic performance among university students by exploring innovative teaching methodologies. In particular, the effectiveness of the flipped classroom model was evaluated in the context of leveling for Health Sciences programs. A quantitative experimental and field approach was used. The sample consisted of 243 students, and the analysis focused on academic performance measured by calculating means and the Kruskal-Wallis test. The findings revealed that medical students stood out with the highest average compared to other studied groups, achieving an overall performance of 96 out of 100. The application of statistical tests confirmed significant differences (p-value=0.000) when comparing the different groups in pairs. This result highlighted the flipped classroom model's effectiveness in improving the experimental groups' academic performance, especially among students enrolled in the medical program. Ultimately, the quantitative analysis of academic averages underscores the advantage of the flipped classroom as an effective methodology to foster better performance among university students. These results validated the flipped model's relevance in specific educational contexts and suggested its potential to address persistent motivation and academic achievement challenges in university settings
Downloads
References
Alarcón-Díaz, Daysi; y Alarcón-Díaz, Orlando (2021). El aula invertida como estrategia de aprendizaje. Revista Conrado, 17(80), 152-157. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n80/1990-8644-rc-17-80-152.pdf
Alonso-Betancourt, Luis; Cruz-Cabezas, Miguel; y Aguilar-Hernández, Vadim (2022). La formación profesional de los estudiantes universitarios a través de las Aulas Invertidas. Mendive. Revista de Educación, 20(2), 422-436. http://scielo.sld.cu/pdf/men/v20n2/1815-7696-men-20-02-422.pdf
Alva-Miguel, Walter; Matos-Huaman, César; Zúñiga-Reynoso, Carlos; y Wong-Fajardo, Emma (2021). Eficacia del método del aula invertida en la educación virtual en estudiantes universitarios. EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades, 9(2), 17-29. https://doi.org/10.35383/educare.v9i2.676
Araya-Moya, Suhelen; Rodríguez-Gutiérrez, Ana; Badilla-Cárdenas, Nancy; y Marchena-Moreno, Katherine (2022). El aula invertida como recurso didáctico en el contexto costarricense: estudio de caso sobre su implementación en una institución educativa de secundaria. Revista Educación, 46(1), 1-28. https://www.redalyc.org/journal/440/44068165004/html/
Argüello-Melo, Marjorie (2023). Aula invertida en el proceso de enseñanza y aprendizaje en Educación Superior. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 7(28), 971–978. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.567
Aycart-Carrasco, Franyesco (2019). Aprendizaje invertido como un enfoque para la calidad formativa universitaria en Ecuador. Conrado, 15(68), 14-21. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n68/1990-8644-rc-15-68-14.pdf
Bosch-Farré, Cristina; Cicres, Jordi; Patiño-Masó, Josefina; Morera Basuldo, Pilar; Toran-Monserrat, Pere; Lladó Martínez, Albert; y Malagón-Aguilera, María (2024). Efectividad de la metodología de aula inversa en el ámbito universitario. Una revision sistemática. Educación XX1, 27(1), 19-56. https://doi.org/10.5944/educxx1.35773
Bulege-Gutiérrez, Wilfredo; Cristóbal-Tembladera, Carolina; y Coronel-Capacyachi, Elizabeth (2022). Aprendizaje basado en la aplicación del modelo de Aula Invertida en estudiantes universitarios. Mendive. Revista de Educación, 20(1), 228-238. http://scielo.sld.cu/pdf/men/v20n1/1815-7696-men-20-01-228.pdf
Campillo Ferrer, José M.; Miralles Martínez, Pedro; y Sánchez Ibáñez, Raquel (2019). La enseñanza de ciencias sociales en educación primaria mediante el modelo de aula invertida. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 33(3), 347-362. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27466132020
Campos, Luis E. (2021). La efectividad del aula invertida en línea como estrategia didáctica a distancia para la educación superior, durante la cuarentena por COVID19: un estudio de caso. Revista panamericana de comunicación, 3(1), 102-115. https://doi.org/10.21555/rpc.v0i1.2355
Cantuña Avila, Abigail; y Cañar Tapia, Carolina (2020). Revisión sistemática del aula invertida en el Ecuador: aproximación al estado del arte. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(3), 45-58. https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000300045
Cedeño-Escobar, María R.; y Vigueras-Moreno, José A. (2020). Aula invertida una estrategia motivadora de enseñanza para estudiantes de educación general básica. Revista Dominio de las Ciencias, 6(3), 878-897. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7539749
Elera Castillo, Robert; Mera Rodas, Aníbal; Montenegro Fernández, Miriam Y.; y Gonzáles Soto, Víctor A. (2023). Revisión del Impacto de Aula Invertida como estrategia de aprendizaje. Revista Científica de la UCSA, 10(2), 123-137. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2023.010.02.123
García Cruz, Josefina; Piedra Isusqui, José; Mancha Álvarez, Vanessa; Vilchez Inga, César; Castellano Silva, Marcial; y Salazar Villavicencio, Ismael (2023). Desafíos del aula invertida para la educación universitaria en América Latina. Editorial Mar Caribe. https://doi.org/10.31219/osf.io/teqkh
García, Luzmary (2023). Aula Invertida: Revolucionando la educación técnica universitaria. Revista Honoris Causa, 15(2), 195–206. https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/honoris-causa/article/view/367/362
García-Barrera, Alba (2013). El aula inversa: cambiando la respuesta a las necesidades de los estudiantes. Avances en supervisión educativa, (19), 1-8. https://doi.org/10.23824/ase.v0i19.118
Gaviria-Rodríguez, Diana; Arango-Arango, Juan; Valencia-Arias, Alejandro; y Bran-Piedrahita, Lemy (2019). Percepción de la estrategia aula invertida en escenarios universitarios. Revista mexicana de investigación educativa, 24(81), 593-614. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v24n81/1405-6666-rmie-24-81-593.pdf
Gonzales-Zamar, Mariana D; y Abad-Segura, E. (2020). El aula invertida: un desafío para la enseñanza universitaria. Virtualidad, Educación y Ciencia, 11(20), 75-91. https://doi.org/10.60020/1853-6530.v11.n20.27449
Guillermo, Lina E. (2024). El efecto del aula invertida en el aprendizaje de inglés: Revisión sistemática. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(32), 544-559. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i32.743
Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, C.; y Baptista-Lucio, María (2014). Metodología de la Investigación (6ª ed.). McGraw-Hill. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf
Hernández Silva, Carla; y Tecpan Flores, Silvia (2017). Aula invertida mediada por el uso de plataformas virtuales: un estudio de caso en la formación de profesores de física. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43(3), 193-204. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000300011
Hernández-Suárez, Cesar A.; Prada-Núñez, Raúl; y Gamboa-Suárez, Audin (2020). Formación inicial docente: escenarios activos desde la perspectiva del aula invertida. Formación Universitaria, 13(5), 213-222. https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v13n5/0718-5006-formuniv-13-05-213.pdf
Imbaquingo-Cachipuendo, Mónica, y Solis-Basante, Khaterine (2023). El aula invertida e innovación educativa. [Tesis de Grado, Universidad Técnica de Cotopaxi]. Repositorio UTC. https://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/9906
Lastayo Bourbon, Lourdes; Pérez Yero, Carlos; Fuentes Mejías, Lázaro; Salgado Friol, Adys; y Rigual-Delgado, Sandy (2018). El aula invertida una estrategia en la enseñanza de la informática. Revista Cubana de Informática Médica, 10(2). http://scielo.sld.cu/pdf/rcim/v10n2/1684-1859-rcim-10-02-e16.pdf
López Coello, Luis (2022). El aula invertida en el aprendizaje de mecanizado por arranque de viruta [Tesis de Posgrado, Pontífica Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio PUCE. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/9254
Matzumura-Kasano, Juan P.; Gutiérrez-Crespo, Hugo; Zamudio-Eslava, Luisa; y Zavala-Gonzales, Juan (2018). Aprendizaje invertido para la mejora y logro de metas de aprendizaje en el curso de metodología de la Investigación en estudiantes de universidad. Revista Electrónica Educare, 22(3), 1-21. http://dx.doi.org/10.15359/ree.22-3.9
Méndez-Espinoza, María; Castillo-Palacios, Fiorella; Loli-Natividad, Fredy; Olivares-Córdova, Jovanna; y Armas-Castañeda, Segundo (2023). Clase Invertida en el Logro de Aprendizaje de la Investigación en Comunicación en Estudiantes Universitarios. Comuni@cción: Revista de investigación en comunicación y desarrollo, 14(1), 55-62. https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.1.828
Merla González, Alma E., y Yáñez Encizo, Carlota G. (2016). El aula invertida como estrategia para la mejora del rendimiento académico. Revista mexicana de bachillerato a distancia, 8(16), 68-78. https://doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2016.16.57108
Monjaras-Salvo, Julio; Villalba-Condori, Klinge; Ponce-Aranibar, María P; Castro-Cuba-Sayco, Sonia; y Cardona-Reyes, Héctor (2022). Percepciones y limitaciones del aula invertida en el contexto de la educación técnica superior: un estudio con estudiantes y docentes de un instituto técnico peruano. Campus Virtuales, 11(2), 75- 86. https://doi.org/10.54988/cv.2022.2.1047
Pico-Poma, Josselyn; y Vaca-Cárdenas, Leticia (2023). Flipped classroom en procesos de enseñanza-aprendizaje en carreras de ingeniería: Revisión Sistemática. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(12), 61-102. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2524
Prieto, Alfredo; Barbarroja, José; Álvarez, Susana; y Corell, Alfredo (2020). Eficacia del modelo de aula invertida (flipped classroom) en la enseñanza universitaria: una síntesis de las mejores evidencias. Revista de Educación, 391, 149-177. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2021-391-476
Ramírez-Ríos, Alejandro; y Polack-Peña, Ana M. (2020). Estadística inferencial. Elección de una prueba estadística no paramétrica en investigación científica. Horizonte de la ciencia, 10(19), 191–208. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.597
Rivera Calle, Fredy; y García Martínez, Andrés (2018). Aula invertida con tecnologías emergentes en ambientes virtuales en la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Revista Cubana de Educación Superior, 37(1), 108-123. http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v37n1/rces08118.pdf
Rodríguez, Aida (2022). Metodología de clase invertida: propuestas de aplicación en contextos no estándar [Tesis de posgrados, Universidad de Valladolid]. Repositorio documental de la Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57442
Rodríguez-Núñez, José (2024). El aula invertida como estrategia en la enseñada híbrida. Revista Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 21(40), 49-58. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9056878
Salazar Farfán, María; Anco Maximiliano, Yaneth; Tananta Vásquez, Heydi; y Chura Mamani, Juan (2023). Impacto del aprendizaje invertido en la educación superior en tiempos de emergencia educativa: Una revisión sistemática. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(27), 403-413. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.525
Sánchez-Rivas, Enrique; Sánchez-Rodríguez, José; y Ruiz-Palmero, Julio (2019). Percepción del alumnado universitario respecto al modelo pedagógico de clase invertida. Revista Internacional de Investigación en Educación, 11(23), 151-168. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m11-23.paur
Sandobal Verón, Valeria C.; Marín, Bianca; y Barrios, Teresita H. (2021). El aula invertida como estrategia didáctica para la generación de competencias: una revisión sistemática. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 24(2), 285–308. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.29027
Toapanta Vargas, Edgar (2023). El uso del Aula Invertida como estrategia para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(4), 687–694. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i4.777
Ventosilla Sosa, Danny; Santa María Relaiza, Héctor, De la Cruz, Felipe; y Flores Tito, Ana M. (2021). Aula invertida como herramienta para el logro de aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones, 9(1). http://dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1043
Zavala, Martha; Gonzáles, Isolina; y Rojas, Grace M. (2023). Aportes al conocimiento actual sobre el aula invertida. Revista Espacios, 43(9), 206-217. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a23v44n09p13
Downloads
Published
Issue
Section
License
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.