The management of the educational process in higher education in the republic of Angola.
DOI:
https://doi.org/10.26423/rcpi.v2i1.47Keywords:
teacher-educational process, overcoming, process improvementAbstract
In this article, an analysis of the teacher educational process in higher education is performed, outlining one of the priorities of the education system of the Republic of Angola today. The basic problems of the teacher education management process, and pedagogical and didactic implications faced by the teaching function of universities, which form the primary teachers, uses overcoming as one of the ways to solve problems. The systematization on different authors about overcoming to improve the management of the teacher educational process and the practical experience of researchers, made it possible to assess the effective ways in training professionals for quality performance.
Downloads
References
UNESCO (1995). Documento de Política para el Cambio y Desarrollo de la Educación Superior. París. Francia. p 29.
Álvarez de Zayas, Carlos M. (1996). La Universidad como Institución Social. Universidad Andina Francisco Javier de Sucre. Bolivia. p 12.
Rodríguez Méndez, A y Valcárcel Izquierdo, N. (2004). Gestión y comportamiento universitario. Editorial. Quality. Cochabamba, Bolivia. p 4.
Borroto, P; Saavedra A. (2007). La Educación Superior y los Sistemas de Evaluación. La Paz, Bolivia: Escuela Militar de Ingeniería. p 19.
Tunnermann Bernheim Carlos (1996). La Educación Superior en el umbral del siglo XXI. Colección Respuestas. Ediciones CRESALC/ UNESCO. Caracas. Venezuela. p 66.
Añorga M J. et al. (1995). El enfoque sistémico en la Organización del mejoramiento de los Recursos Humanos. En Soporte Electrónico. p12.
Luz y Caballero, J. Citado en: Esther Báxter, (2003). Educación en valores para la educación infantil. ICCP. La Habana. p. 147.
Álvarez de Zayas, Carlos M. (1996) Ob. Cit. p 16.
Álvarez de Zayas, Carlos M. (1992). La escuela en la vida. La Habana. p 10.
Tunnermann Bernheim, Carlos. (1996). Ob Cit. pp 83-84.
Díaz Domínguez, Teresa (2001). Temas de pedagogía y didáctica de la Educación Supe - rior, Pinar del Río. p 36.
Addine Fernández, F. (2006). Diseño y Desarrollo Curricular. Material de estudio para la Maestría de Educación. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas, Venezuela.
Álvarez de Zayas, C. M. (1999). La escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, Cuba.
Añorga Morales, J. (2000). Glosario de términos de Educación Avanzada. Nueva [En formato digital]. La Habana, Cuba.
Añorga Morales, J. (1999). Paradigma Educativo Alternativo para el Mejoramiento Profesional y Humano de los Recursos Laborales y de la Comunidad: Educación Avanzada. Impresión Ligera. Ciudad de La Habana, Cuba.
Chávez Rodríguez, J. y otros. (2005). Acercamiento necesario a la Pedagogía General. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Cuenca, R. (2003). La formación docente en América Latina y el Caribe: Tensiones, tendencias y propuestas (Versión Preliminar). Oficina Regional de Educación para la Educación de la Oficina de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (ORELAC-UNESCO). Consultado el 20 de marzo de 2007 en el sitio http://www.unes co.c//medio/biblioteca/documento/formación_de_docente_americalatina_caribe.htm
De Armas Ramírez, N. y otros. (2005). Aproximaciones al estudio de las estrategias como resultado científico. Centro de Estudios de Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”. Villa Clara.
Hernández Escobar, (2004). Diseño curricular de la Universidad “Agostinho Neto”. Material impreso. Luanda, República de Angola.
Horruitinier Silva, P. (2006). La universidad cubana: el modelo de formación. Editorial Félix Varela. La Habana. Cuba.
Levy, Mayra N. (1999). Modelo de gestión del personal docente universitario. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana, Cuba.
Ministério da Educação. (2001). Lei de bases. 31 de Dezembro de. Luanda. 2001.
Sierra Salcedo, R. (2004). Modelo teórico para el diseño de una estrategia pedagógica en la Educación Primaria y Secundaria Básica. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de la Habana. Cuba.
Valle Lima, A. (2010). Algunas formas de salida de los resultados científicos y vías que se han utilizado para su obtención. La Habana, Cuba. Documento en digital.
UNESCO (2003). La educación permanente. Tomado del Informe Delors. Consultado el 14 de febrero del 2009 en el sitio: http://www. unesco.org.
Downloads
Published
Issue
Section
License
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/ojs_ciencia_nueva/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.php on line 68