The development of the performance of a pedagogical professional at the Catholic University of Cuenca from a strategic pedagogy.
DOI:
https://doi.org/10.26423/rcpi.v2i2.57Keywords:
Pedagogical professional achievement, pedagogical strategy, permanent and continuous development of teachersAbstract
The goal of the proposed teaching strategy is to achieve the best performance of a UCACUE pedagogical professional beginning with the information and communication technology in the teaching-learning process. In order to harness a permanent and continuous teaching growth, these technologies are essentially a learning environment for the comprehensive training university students.
Downloads
References
Castro Ruz, Fidel. (2003) Discurso pronunciado en el acto de inauguración de obras del programa de salud que se lleva a cabo en Cuba. Policlínico “Abel Santamaría”, 7 de abril del 2003. Periódico Granma. Segunda edición. 2003 abril 8: p. 2-3.
Martí, José. Obras Completas. VIII: Escuela de electricidad. La América, Nueva York. (1983). Pág. 281.
Castro Ruz F. (2005) Discurso pronunciado por el presidente de la República de Cuba en el acto con motivo de la primera graduación de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Teatro “Carlos Marx”, 20 de agosto de 2005. Granma.cubaweb.cu [en Internet]. La Habana, Cuba. 2005 [citado 2013 Oct 2]. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2005/esp/f200805e.html
Area Moreira, M. Introducción a la Tecnología Educativa. (2009). Pág. 5 - 6. 5.
Bazán, S. A., & Acosta, M. La demagogia como obstáculo para el uso eficiente de las TIC en la educación de la era digital. EBSCO. (2011). s.p.
Colectivo de autores. Proyecto de investigación: Estrategia educativa para la formación integral de estudiantes de segundo año de la Universidad de La Habana. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior, 2010. Pág. 32.
Pérez Gómez, Ángel I. Nueva pedagogía, nueva escuela y nuevos perfiles profesionales del docente en la era digital. Taller 2 del Consejo de Educación Superior, Quito, Ecuador. (2014). Pág. 5.
Añorga, J. Educación Avanzada: Paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional y humano. WWW//http.universidadamericna. educ.bo: 1999.
Añorga Morales, J. La teoría de la Educación Avanzada y el mejoramiento humano. Tesis en opción al segundo grado científico. La Habana, Cuba. (2012).
Bazán, S. A., & Acosta, M. La demagogia como obstáculo para el uso eficiente de las TIC en la educación de la era digital. EBSCO. (2011).
Burbules, N. C., & Callister (h), T. A. Educación: Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Buenos Aires: Graniza. (2008).
Cabero Almenara, J. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación como nuevo encuentro entre los pueblos iberoamericanos. Universidad de Sevilla. (2003).
Cabrera B., L. B. El mejoramiento del desempeño en el aprovechamiento de las TIC por los docentes universitarios. Revista IPLAC, Publicación Latinoamericana y -Caribeña de Educación. www. revista.iplac.rimed.cu con RNPS No. 2140 / ISSN 1993-6850 No.4. La Habana, Cuba. (2014).
Pérez Gómez, Ángel I. Nueva pedagogía, nueva escuela y nuevos perfiles profesionales del docente en la era digital. Taller 2 del Consejo de Educación Superior, Quito, Ecuador. (2014).
Downloads
Published
Issue
Section
License
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.