Nivel de estructuración de conceptos de química en estudiantes que ingresan en el primer semestre de Ingeniería del Petróleo en la UPSE

Autores/as

  • Manuel Martínez Santana Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador Autor
  • Marisol Mejía Quintero Universidad Central de Venezuela Autor
  • Erica Lorenzo García Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador Autor

DOI:

https://doi.org/10.26423/rcpi.v5i2.169

Palabras clave:

UPSE, asociación de términos, conocimiento, Química, estudiante

Resumen

En la UPSE ingresa cada año un contingente de aproximadamente 60-65 estudiantes que aspira graduarse como Ingenieros en Petróleo. El análisis de asociaciones de términos químicos en estos alumnos al inicio de la carrera provee información acerca del grado de estructuración de los conocimientos previos que manejan en el área de la Química. Fue aplicado un instrumento de evaluación de asociaciones a un conjunto de 25 estudiantes del primer semestre de la Carrera de Ingeniería del Petróleo, justo en su primer día de clases, con el fin de establecer el nivel de estructuración del conocimiento previo en Química que traen del Instituto. Se detectan muy pocas asociaciones estadísticamente significativas, siendo la más relevante la identificación de elementos químicos; se evidencian asociaciones más débiles vinculadas alrededor de los conceptos del átomo y de disoluciones. La única agrupación o clúster de términos asociados la conforman los términos Potasio-Elemento-Metálico-Polar-Enlace. La ausencia de bi-direccionalidad en la evocación de los términos sugiere que los conocimientos están aun pobremente estructurados. La ausencia de asociaciones significativas con la acepción de mol deja patente las grandes dificultades que luego muestran los estudiantes universitarios para los cálculos estequiométricos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Orantes A. De la Impericia a la Excelencia: Análisis de las diferencias Experto Novato. RevistaInvestigacióny Postgrado. 1988;3(4):1–6.

Naveh-Benjamin M, Mckeachie WJ, Lin Y, Tucker DG. Inferring Student's Cognitive Structures and Their Development Using the“ Ordered Tree Technique". Journal of EducationalPsychology. 1986;78(2):130–40.

Amarillas M, Jacobo H. Comunicación en la interacción didáctica: autopoiésis y aprendizaje. In: Concept Maps: Theory, Methodology, Technology. Proceedings of the First International Conference on Concept Mapping. Pamplona, España; 2004.

Ceballos J, Murcia J, Camacho J. Un análisis de la estructura de las ideas, en textos sobre evolución biológica, adaptando la técnica de árboles ordenados. En: XX Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales. La Laguna, Tenerife, España: Centro Superior de Educación, Universidad de La Laguna; 2002. p. 10 p.

Hirtle SC. Ordered Trees: A Structure for the Mental Representation of Information. In: Susanne M. Humphrey and Barbara H. Kwasnik, editor. Proceedings of the 1st ASIS SIG/CR Classification Research Workshop. 1990. p. 79–86.

Descargas

Publicado

2017-07-31

Número

Sección

Artículos científicos

Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/ojs_ciencia_nueva/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.php on line 68