Niveles de depresión en adultos mayores atendidos en un hospital de segundo nivel
DOI:
https://doi.org/10.26423/rcpi.v8i1.310Palabras clave:
depresión, adulto mayor, escala de Yesavage, escala de depresión geriátricaResumen
La depresión es una enfermedad habitual en los ancianos que tiene impacto negativo tanto por su elevada prevalencia, como por sus efectos adversos sobre la salud de quién la padece. El objetivo de la investigación fue determinar los niveles de depresión en adultos mayores atendidos en el servicio de medicina interna del Hospital Homero Castanier Crespo. Se efectuó una investigación descriptiva y transversal durante el período julio-agosto 2017, se estudiaron 82 adultos mayores de 65 años que aceptaron participar en el estudio. Se registraron edad, sexo, residencia, escolaridad, estado civil, se aplicó la Escala de Depresión de Yesavage (GDS-15) para valorar síntomas depresivos en el adulto mayor. La población estudiada estuvo conformada por 43.9% hombres y 56.1% mujeres. El 35.3% de los adultos mayores presentaron depresión leve, el 11% depresión establecida y el 53.7% no presentaron rasgo depresivo. Concluyendo, las percepciones negativas hacia las vivencias en este ciclo de vida, en conjunto con la sensación de soledad, desesperanza, pérdida de interés en actividades cotidianas y temor, influyen en los síntomas de depresión y en el deterioro de la calidad de vida de los adultos mayores.
Descargas
Referencias
Alvarado A, Salazar Á. Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos. 2014; 25(2), 57–62. https://doi.org/10.4321/s1134-928x2014000200002
Organización Mundial de la Salud. La salud mental y los adultos mayores. 2017[citado 13 febrero 2020]. Recuperado de : https://www.who.int/es/ news-room/fact-sheets/detail/la-salud-mental-y-los -adultos-mayores
Organización Mundial de la Salud. Envejecimiento y ciclo de vida. | Datos interesantes acerca del envejecimiento; 2015. [citado 13 febrero de 2020]. Recuperado a partir de: https://www.who.int/ ageing/about/facts/es/
Aguilar L. Psicología y Psiquiatría. In Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador. En: Avances, actualizaciones y desafíos de la medicina contemporánea [Internet]. 2017; pp. 1–351. Recuperado de www.cidecuador.com
Aravena J, Gajardo J, Saguez R. Salud mental de hombres mayores en Chile: una realidad por priorizar. Revista Panamericana de Salud Pública. 2018; 42, 1–5. https://doi.org/10.26633/rpsp. 2018.121
Aguilar-Navarro S, Ávila-Funes J, Zubirán S. La depresión: particularidades clínicas y consecuencias en el adulto mayor. Gaceta Médica Mexicana. 2007; 143(2), 141–148.
Prieto-Miranda S, Villanueva-Muñoz E, Arias-Ponce N, Jiménez-Bernardino C. Depresión de inicio tardío en el adulto mayor hospitalizado en un hospital de segundo nivel. Med Int Méx. 2016; 32(4), 388–395.
Castañeda C, Acuña A, Herrera A, Martínez R, Castillo I. Depresión y estado nutricional del adulto mayor en una comunidad del Estado mexicano de Zacatecas. Rev Cubana Aliment Nutr. 2018; 1(28), 28–43. https://doi.org/10.2307/j.ctt1zk0mbs.10
Flores-Padilla L, Ramírez-Martínez F, Trejo-Franco F. Depresión en adultos mayores (AM) con pobreza extrema pertenecientes a un Programa Social en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Gaceta Médica de México. 2016; 152, 439–443.
Hernández-Chávez L, Muñiz-Quintero R, Gutiérrez-Leyva M, HernándezMena J, Chan-Zavala M, Cetina-Ceh F. Depression in a geriatric community center in Quintana Roo. Rev Salud Quintana Roo; 2017; 35(9), 6–10. Disponible en: https://salud.qroo.gob.mx/revista/revistas/35/PDF/DEPRESION_EN_UN_CENTRO_GERIATRICO_QUINTANA_ROO.pdf
López-Trejo L, Orozco-Sandoval R, Borboa-García C, Flores-Alvarado L. Relación entre deterioro cognitivo y depresión en pacientes mayores de 60. Revista Médica MD. 2015; 6(4), 258–262. Disponible en: https://www.medigraphic. com/pdfs/revmed/md-2015/md154h.pdf
Navarro J, León J, Pazzi K. La depresión en la vejez: un importante problema de salud en México. Rev Ame Lat Hoy. 2015; 71, 103–118. Disponible en: http://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/ article/download/alh201571103118/14180
Prieto-Miranda S, Villanueva-Muñoz E, Arias-Ponce N, Jiménez Bernardino C. Depresión de inicio tardío en el adulto mayor hospitalizado en un hospital de segundo nivel. Med Int Méx. 2016; 32(4), 388–395.
De los Santos P, Carmona S. Prevalencia de depresión en hombres y mujeres mayores en México y factores de riesgo. Población y Salud en Mesoamérica. Población y Salud En Mesoamérica. 2018; 15(2), 1–23. Disponible en: https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=44654575005
Vu HTT, Nguyen TX, Nguyen HTT, Le TA, Nguyen TN, Nguyen AT, … Ho RCM. Depressive symptoms among elderly diabetic patients in Vietnam. Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy. 2018; 11, 659–665. https://doi.org/10.2147/DMSO.S179071
Estrada A, Cardona D, Segura A, Ordóñez J, Osorio J, Chavarriaga L. Síntomas depresivos en adultos mayores institucionalizados y factores asociados. Universitas Psychologica. 2013; 12(1), 81–94. https://doi.org/10.11144/laveriana.upsy16-5.esfa
Orosco C. Depresión y autoestima en adultos mayores institucionalizados y no instituciona-lizados en la ciudad de Lima. Persona. 2015; 18, 91–104. https://doi.org/10.26439/persona2017.n20. 1748
World Health Organization. Depression and Other Common Mental Disorders Global Health Estimates. 2017; Disponible en: https://apps.who. int/iris/bitstream/handle/10665/254610/WHO-MSD-MER-2017.2-eng.pdf
World Health Organization. Preventing Preventing suicide suicide A global imperative A global imperative. 2014; D. Bramley, Ed. Disponible en: www.who.int
Llanes H, López Y, Vásquez J, Hernández R. Factores psicosociales que inciden en la depresión del adulto mayor. Revista Electrónica Medimay. 2019; 21(1), 65–74. Disponible en: http:// revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/707
Sánchez-Gonzáles L, Marín-Mora A. Depresión en adultos mayores de Costa Rica: situación y factores de riesgo en centros diurnos. Revista Hispanoamericana de Ciencias de La Salud. 2015; 1(2), 74–80. Disponible en: http://www.uhsalud. com/index.php/revhispano/article/view/59
Sánchez M, Guzman F. Depresión en el adulto mayor costarricense y su relación con la autopercepción del estado de salud y desempeño funcional. Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD. 2015; 5(4), 78–87. https://doi.org/10. 15517/rc_ucr-hsjd.v5i4.20777
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. ECUADOR - Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento 2009. [citado 13 febrero de 2020]. Recuperado a partir de INEC website: https://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog/292/related_materials
Espinoza C, Vacacela M. Prevalencia de depresión en el adulto mayor que asiste al Centro Municipal Gerontológico, 2013. Investigatio Research Review. 2014; 5, 95–109. https://doi.org/10.31095 /IRR.V0I5.39
Molina J, Mogrovejo J, Morocho I, Orellana A, Delgado N. Prevalencia de Depresión, Diabetes e Hipertensión arterial en pacientes geriátricos. Rev Med HJCA. 2013; 5(2), 145–149. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/index.php/RevHJCA/article/view/189/169
Julio M, Clavero A, Miralles M, Ayora A. Factores asociados a la depresión en personas mayores de 75 años de edad en un área urbana. Enfermería Global. 2019; 18(3), 58–82. https://doi.org/10.6018
/EGLOBAL.324401
López-Trejo L, Orozco-Sandoval R, Borboa-García C, Flores-Alvarado L. Relación entre deterioro cognitivo y depresión en pacientes mayores de 60. Revista Médica MD. 2015; 6.7(4), 258–262.
Gómez-Angulo C, Campo-Arias A. Escala de Yesavage para Depresión Geriátrica (GDS-15 y GDS-5): estudio de la consistencia interna y estructura factorial. Universitas Psychologica. 2011; 10(3), 735–743. Disponible en: https:// www.redalyc.org/pdf/647/64722377008.pdf
Guerra M, Prina A, Ferri C, Acosta D, Gallardo S, Huang Y, … Prince M. Comparative cross-cultural study of the prevalence of late life depression in low and middle income countries. Journal of Affective Disorders. 2016; 190, 362–368. https://doi.org/10.1016/j.jad.2015.09.004
Al Sabahi S, Al Sinawi H, Al Hinai S, Youssef R. Rate and correlates of depression among elderly people attending primary health care centres in Al Dakhiliyah governorate, Oman. Eastern Mediterranean Health Journal. 2014; 20(3), 181–189. https://doi.org/10.26719/2014.20.3.181
Flores-Bello C, Correa-Muñoz E, Retana-Ugalde R, Mendoza-Núñez V. Glycemic control related to self-esteem and depression in older adults with diabetes mellitus in Mexico City. Enfermagem. 2018; 26(2), 129–134. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/bde-33259
Hofmann M, Köhler B, Leichsenring F, Kruse J. Depression as a Risk Factor for Mortality in Individuals with Diabetes: A Meta-Analysis of Prospective Studies. PLoS ONE. 2013; 8(11), e79809. https://doi.org/10.1371/journal.pone. 0079809
Saenz-Miguel S, Runzer-Colmenares F, Parodi J. Trastornos depresivos en adultos mayores de once comunidades altoandinas del Perú, 2013-2017. Acta Médica Peruana. 2019; 36(1), 26–31. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=7126282
Palta P, Golden S, Teresi J, Palmas W, Trief P, Weinstock R, … Luchsinger J. Depression is not associated with diabetes control in minority elderly. Journal of Diabetes and Its Complications. 2014; 28(6), 798–804. https://doi.org/10.1016/j. jdiacomp.2014.06.014
Publicado
Número
Sección
Licencia
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/ojs_ciencia_nueva/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.php on line 68